14 de marzo conmemora fechas importantes en salud

Santo Domingo.- El 14 de marzo es una fecha muy significativa para el área de la salud, ya que se conmemoran 3 fechas muy importantes: el Día Mundial del Riñón, de la Endometriosis y el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular.

 

Día Mundial del Riñón

Busca concienciar a todas las personas sobre el grave problema que es la enfermedad renal crónica. 

En esta fecha la comunidad médica y pacientes se unen por la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las afecciones renales.

En el país, la enfermedad renal crónica tiene una incidencia de entre el 8 y el 10%. Se ubica como la primera enfermedad por años de vida ajustados por discapacidad y ocupa el tercer lugar entre todas las causas de muerte.

“El daño renal suele ser asintomático, los pacientes no sufren molestias evidentes. Esto genera que la consulta al médico se dé solo cuando la enfermedad está avanzada, es decir, cuando ya presentan síntomas, como la retención de líquidos, hinchazón facial y en manos, dificultades para orinar o reducción significativa en la cantidad de orina, así como fatiga, náuseas, vómitos y picazón persistente en la piel,” señala el doctor Jorge Rico, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. 

Estos signos pueden ser de enfermedades cardíacas u otras condiciones de salud, por ello se debe tener un diagnóstico integral para detectar la causa.

Ante cualquiera de estos factores de riesgo y señales es importante tener una atención médica temprana para ralentizar la progresión de la enfermedad renal crónica. 

 

Día Mundial de la Endometriosis 

La endometriosis, una enfermedad poco conocida, pero igual requiere mucha atención y tratamiento.  Es por esto que fue creado su día mundial.

 

¿Qué es ?

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las mujeres y se caracteriza por un dolor pélvico crónico, que suele ser más intenso durante el período menstrual.

Este padecimiento provoca daños en el aparato reproductor femenino, donde suele aparecer un crecimiento benigno del tejido endometrial, que ocasiona la aparición de quistes y otras malformaciones en los ovarios y que en algunos casos puede dejar a la mujer infértil, (baja probabilidad de concebir un hijo).

 

¿Cuál es el tratamiento más idóneo para la endometriosis?

La endometriosis en una enfermedad benigna que no tiene cura, sin embargo, puede ser tratada con el uso de algunos fármacos como antiinflamatorios, analgésicos y hormonas. Cuando presenta complicaciones mayores como adherencias, quistes y retracciones, lo más recomendable es la intervención quirúrgica.

 

Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular 

También el 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, para concienciar sobre la importancia de una buena salud y mejorar los hábitos para evitar enfermedades del corazón. 

Las enfermedades del aparato circulatorio, son la causa más frecuente de morbilidad hospitalaria y también una de las principales causas de fallecimientos en el mundo.

Este día fue creado con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Mejorar el acceso a la información y la educación sanitaria de la población son factores que contribuyen a reducir el riesgo cardiovascular de la población.

Los hábitos de vida saludables relacionados con la dieta, la actividad física, el mantenimiento del peso adecuado, el abandono del tabaco y la reducción del estrés, son fundamentales para la prevención y control de los factores de riesgo cardiovascular.