2020 reportó la menor tasa de mortalidad en Costa Rica

20210131111357.sin-titulo-1.jpg

20210131111357.sin-titulo-1.jpgSan José.- Actualmente de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Tribunal Supremo de Elecciones para el análisis “Pandemia en Perspectiva” de la La Universidad Hispanoamericana existe un descenso en la tasa de mortalidad durante el 2020 en comparación con los últimos cinco años.

Según la información otorgada por la Universidad se observa que los valores absolutos aumentaron continuamente hasta el año 2019, pero esta tendencia se detuvo en el 2020. Por el contario se produjo una disminución entre sus tasas de un 6 por ciento, en momentos cuando ocurrió un elevadísimo número de muertos por la pandemia de Covid-19 en el país.

Ante esto, los investigadores realizaron varias hipótesis que podrían explicar las causas de dicho descenso:

Disminución de las muertes por accidentes de tránsito, debido a la severa restricción vehicular que ha ocurrido como medida de mitigación de la pandemia.

Le puede interesar

Ciencia analiza impacto o no de vitamina D en covid-19

Disminución de las muertes por homicidios consecuencia de la limitación a las ventas de licores en cantinas, bares, restaurantes, fiestas públicas, etc., ya que es sabido que el consumo exagerado de bebidas alcohólicas es un disparador de agresiones, violencias y discusiones que terminan en muertes violentas.

Disminución de otras muertes accidentales, como ahogamientos en playas, pozas de ríos, caídas, etc, también ocasionada por el obligado confinamiento en los hogares.

A pesar de estos analisis, la investigación informa que resulta más difícil especular sobre lo que ha ocurrido en el caso de las enfermedades crónicas no transmisibles, mientras que en el grupo de otras enfermedades transmisibles pueden haber ocurrido algunos cambios menores originados por la pandemia.

Por: Luisa Alvarado 

resumendesalud@gmail.com