39% de los hombres sufre incontinencia urinaria

urologo-quito-ganas-orinar-hombres.jpg

urologo-quito-ganas-orinar-hombres.jpgSan José.- Datos de guias de incontinencia urinaria y actas urológicas estiman que el 39% de los hombres sufren de incontinencia urinaria (IU) una condición usualmente asociada a las mujeres.

La calidad de vida de los adultos mayores con incontinencia urinaria, se calcula que el 22% de los hombres menores de 40 años y el 60% de los mayores tendra un sindrome prostático en su vida. 

Los factores de riesgo de IU más comunes en los hombres son: edad, cambios físicos como el aumento en el tamaño de la próstata, o el deterioro de esta glándula  los cuales provocan contracciones inestables de la vejiga; también las infecciones, el deterioro funcional cognitivo y transtornos neurológicos.

Le puede interesar

Medicinas a domicilio se extiende a cinco centros de salud de la CCSS

«Precisamente, ademá de ser considerada una condición que afecta mayormente a las mujeres, la IU también se relaciona, sobre todo,  con personas de la tercera edad, no obstante cada vez es más común que se presente en personas jóvenes, mujeres y hombres dejando de ser un padecimiento de la vejez» indicó Elena Arias, especialista en Incontinencia Urinaria y Rehabilitación del Sueño Pélvico de Tena.

La Sociedad Internacional de Continencia, la Asociación Americana de Urología y la Asociación Europea de Urología recomiendan como plan de primera línea para atender la incontinencia urinaria, el etrenamiento muscular del sueño pélvico.