Programa detección cáncer beneficia 22 mil mujeres

Santo Domingo.-  El Programa de Detección Oportuna de Cáncer, reglón cervicouterino, ha beneficiado 22,527 mujeres desde 2021 hasta marzo de este 2025.

De los que han sido diagnosticados en este programa se les da seguimiento a 7,245 pacientes y 59 reciben tratamientos.

Los beneficiados han recibido atenciones en estudios de diagnósticos, sonografías, papanicolau, colposcopía, cultivo de vagina, biopsia, conización y prueba de captura ADN y pruebas de VPH (Virus del Papiloma Humano), entre otras.

Desde que se implementó esta iniciativa en mayo 2021, en nueve hospitales y jornadas móviles desplegadas en todo el territorio nacional, se ha priorizado el reducir la incidencia y mortalidad de esta patología a través de la detección temprana.

Este programa tiene un impacto positivo en la salud de las mujeres dominicanas facilita el acceso a servicios de detección temprana y tratamiento oportuno, además de que concientiza sobre la importancia de los chequeos regulares.

Esta iniciativa tiene por lema “chequéate”,  en su conjunto, busca detectar a tiempo el cáncer de mama, próstata y cervicouterino, con jornadas en las diferentes provincias, consultas en hospitales y estudios para un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

Este programa es desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), junto al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la primera dama Raquel Arbaje.

 

Hospitales que implementan el programa

Entre los hospitales que implementan el programa están: Materno Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), todos de Santo Domingo; Morillo King de La Vega, Presidente Estrella Ureña de Santiago y Jaime Mota de Barahona.

 

Sobre la enfermedad

El cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz.

Al inicio, las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista, pero cuando está en etapa avanzada se puede ver mediante la exploración ginecológica. Además de causar molestias como: sangrado anormal después de la relación sexual, entre los períodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

 

Efeméride

Cada 26 de marzo se conmemora el «Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino», que busca concienciar a todas las mujeres del mundo, la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras de positividad.