Proponen ley para crear registro digital de pacientes

Santo Domingo.- Proponen proyecto de ley para crear el Registro Médico Unificado (RMU), un sistema centralizado de almacenamiento digital de información de salud de los ciudadanos.

La propuesta fue presentada este marte, en el Congreso Nacional de la República Dominicana, por el diputado por la provincia María Trinidad Sánchez, Stalin Vásquez.

Este proyecto propone crear el registro digital de pacientes para mejorar los servicios de salud en los centros médicos.

Según Vásquez, las ventajas del RMU, serán evitar la duplicación de pruebas médicas, facilitar la atención médica rápida y eficiente en emergencias, mejorar la coordinación de los especialistas, entre otras.

Este sistema permitiría optimizar la atención médica, garantizar la seguridad de los datos y facilitar la interoperabilidad de la información entre instituciones de salud, según explica el proyecto.

“La idea es crear una herramienta que tenga la información de todos los pacientes que acudan a un centro médico, sea público o privado, y que se lleve ese registro, de manera confidencial, para al momento de una persona acercarse a un centro de salud el médico pueda automáticamente tener acceso a su historial y pueda ver si padece de alguna enfermedad crónica, si es alérgico a algún medicamento, si ha sido atendido recientemente, etcétera”, explicó el diputado.

El RMU, según resala el honorable, almacenaría la información médica de los ciudadanos de forma segura y accesible a los profesionales de salud autorizados.

“El acceso a la información contenida en el RMU estará restringido a profesionales de salud autorizados y personal de apoyo, quienes deberán contar con las debidas credenciales de autenticación. Los pacientes tendrán el derecho de consultar sus propios registros y autorizar el acceso a terceros”, se señala en el proyecto.

La iniciativa establece que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social desarrollará un plan de implementación que incluirá la capacitación de los profesionales de salud y el establecimiento de protocolos de uso del RMU.

El financiamiento sería a través de los recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación, así como con fondos adicionales de cooperación internacional o privados.