Santo Domingo. – En el marco del XVIII Congreso Nacional y X Internacional de Enfermería, el doctor Frank Mota Acosta, presidente de la Asociación Dominicana para el Manejo Holístico de Heridas y Ostomías (ADOHER), presentó la conferencia “El Rol de la Enfermería como Pilar Fundamental en el Manejo Holístico de las Heridas Crónicas”.
Durante su intervención, el doctor Mota destacó la relevancia de la enfermería en el cuidado de personas con heridas de difícil cicatrización, promoviendo un enfoque holístico que considera no solo la lesión, sino también la salud general del paciente y su entorno.
Asimismo, dijo que Las heridas crónicas afectan a más de 80 millones de personas en el mundo, lo que requiere estrategias avanzadas basadas en evidencia para optimizar la recuperación y mejorar la calidad de vida.
El especialista también abordó el papel de la Enfermera de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas (EPA-HC), una profesional altamente capacitada en la toma de decisiones clínicas y terapéuticas. Su labor se apoya en herramientas especializadas como T.I.M.E 2.0, la Escala de RESVECH 2.0 y el Sistema de Evaluación de Heridas de San Elian (SEWSS), cuyo impacto fue ejemplificado mediante estudios de casos clínicos.
El congreso se llevó a cabo en el Hotel Barceló Bávaro Palace Resort.
Sobre ADOHER
La Asociación Dominicana para el Manejo Holístico de Heridas y Ostomías es una organización que reúne a profesionales de la salud, como médicos familiares, enfermeras, podólogos, cirujanos generales, nutricionistas e infectólogos, con el objetivo de mejorar el tratamiento de heridas y ostomías en República Dominicana. Su misión es fomentar la formación continua en las mejores prácticas para el manejo de heridas crónicas, promoviendo un enfoque integral y actualizado en esta área de la salud
Sobre el doctor Frank Mota Acosta
El Doctor Frank Mota Acosta es un reconocido cirujano general en República Dominicana. Se especializa en el tratamiento de diversas afecciones quirúrgicas. Además ha destacado la importancia de la prevención y el tratamiento del pie diabético, una condición que puede llevar a amputaciones si no se maneja adecuadamente.
