La directora Ejecutiva de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), doctora Maite Del Toro, expuso la importancia de establecer un marco regulatorio que permita fortalecer la transparencia, competitividad, calidad y seguridad de los servicios que oferta la cadena de valor del turismo médico dominicano.
Agregó que se debe afrontar el intrusismo y los centros de salud clandestinos no habilitados, ya que representan un obstáculo para el posicionamiento del país como destino de salud seguro.
La abogada experta en derecho de salud y turismo medico informó que próximamente se estará lanzando la segunda edición de la Guía de Turismo de Salud y Bienestar de la República Dominicana, publicación de la Medical Tourism Association de la mano con la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, AF Comunicación Estratégica y entidades aliadas para orientar a los potenciales pacientes internacionales sobre el proceso de recibir atenciones médicas y odontológicas con profesionales y centros calificados.
Dicha guía busca también fomentar el turismo inmobiliario y de retiro y la captación de inversión extranjera directa en consonancia con las metas de desarrollo nacional.
Del Toro afirmó que el turismo de salud viene a crear nuevas oportunidades para el país, ampliando nuestros mercados potenciales, generando empleos y transferencia de tecnologías; “pero debemos de ser cautos en salvaguardar que se cumplan las mejores prácticas y normativas locales e incentivar las certificaciones y acreditaciones internacionales que vienen a fortalecer los procesos, resultados y cultura organizacional de calidad en beneficio de pacientes locales y extranjeros”.
