Resumen de cómo va brote de conjuntivitis

lagrima.jpg

lagrima.jpg

Les dejamos un resumen de lo difundido por la prensa nacional sobre el b rote de conjuntivitis desartado en los últimos días.

Qué dice el Listín Diario:

En la capital, San Cristóbal y Santiago hay cúmulo de casos.

Aunque el incremento significativo de casos empezó a recibirse en el centro Cardio-neuro-ofalmológico y Transplante (Cecanot) desde el pasado jueves, es en esta semana cuando mayor cantidad se están recibiendo, con un promedio diario que supera los 80 pacientes, mientras que solamente este lunes el servicio de oftalmología del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, se atendieron 47 pacientes.

Estudiantes y profesores se han ausentando de las aulas debido al brote de conjuntivitis que afecta a parte de la población en gran parte del país.

 

Hoy

Hasta el 70% de los pacientes que ven los oftalmólogos en clínicas y hospitales corresponde a personas con conjuntivitis viral y bacteriana, por lo que los profesionales de esta especialidad piden se extremen las medidas de higiene y lavado de manos.

Durante un recorrido periodístico por centros de salud del Estado y del sector privado se pudo comprobar la gran afluencia de personas afectadas por la enfermedad viral.

La mayoría de pacientes tienen la afección viral, pero el proceso de manoseo en los ojos y los problemas de higiene, hacen que la afección se contamine y se convierta en bacterial.

Los doctores Yanilsa Sánchez, de la clínica Oftalmológica Santo Domingo aseguró que la mayor parte de las consultas que atiende corresponde a pacientes con ojos irritados por el virus.

Expone también la posición de la Sociedad Dominicana de Oftalmología.

 

Diario Libre

El brote de conjuntivitis que afecta al país es de predominio viral, pero la situación mantiene preocupada a la Sociedad Dominicana de Oftalmología, que advierte sobre un posible aumento de los casos.

Mientras tanto, en los centros de salud públicos y privados se evidencia una alta presencia de pacientes con los ojos rojos, hinchados y con lagrimeos, que se protegen con gafas de sol, en algunos casos, evidenciando las consecuencias del brote.

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, Katherine Rivera Grullón, dijo que la dolencia es consecuencia de las lluvias que anegaron el territorio nacional y al calor.

En los consultorios de esos especialistas pasan de 20 el número de pacientes que demandan asistencia por el virus en los últimos días.

 

El Caribe

La Sociedad Dominicana de Oftalmología atribuyó el brote al calor y las lluvias que anegaron varias zonas del territorio en las últimas semanas.

Mediante un comunicado, su presidenta Katherine Rivera, explicó que el virus que ha ido en aumento en los últimos días, se presenta con sensación de areneo, picazón, edema de los párpados, marcado enrojecimiento, fiebre, malestar general, ganglios palpables y secreciones abundantes.

 

Opinión de infectólogo

El médico infectólogo Clemente Terrero, dijo que el tipo de conjuntivitis que afecta al país es epidémica y su propagación es rápida por lo que se requiere que la población realice las recomendaciones de lugar para evitar el contagio.

El subdirector del hospital pediátrico Robert Reid Cabral, recordó que se transmite de una persona a otra a través del contacto con la secreción de los ojos y la saliva. Llamó a controlar el instinto se frotarse los ojos con las manos, debido a que las manos recoge un sin número de bacterias.

 

Datos de INCOCEGLA

El 8.25 por ciento de los pacientes consultados en lo que va de año ha presentado síntomas de algún tipo de conjuntivitis, virus que se ha incrementado en la población en las últimas semanas, informó el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (Incocegla).

Esa institución informó que desde el uno de enero se han consultado en la institución 38,107 pacientes, de los cuales 3, 147 presentaron síntomas del virus.

El director médico de Incocegla, Máximo Genao, explicó que la primera semana del 30 de abril al 6 de mayo 133 personas fueron diagnosticadas con conjuntivitis.

 

Otros datos:

Del 7 al 13 se contabilizaron 187.

Del 15 al 2 se registró 231 para un total de 551 pacientes.

Este lunes y martes se han registrado 153, para 704.