Inauguran Clínica de Falla Cardiaca

IMG-20180725-WA0016.jpg

IMG-20180725-WA0016.jpg

La Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (AIDC) inauguró este miércoles su Clínica de Falla Cardíaca en el país, que según dice es la primera clínica especializada en el mal de salud que lleva su nombre.

Le puede interesar:

Sodocardio, en evento regional de falla cardíaca

La misma estará dirigida al manejo integral y protocolizado del paciente con falla o insuficiencia cardíaca, para reducir morbi-mortalidad y readmisiones hospitalarias, así como otros aspectos significativos que empeoran la misma cuando no es manejada de forma adecuada.

Los doctores Josué Pichardo y Edgar Cadena, médicos internistas y cardiólogos, estarán al frente de la nueva dependencia.

La parte de la carpeta de servicios médicos ofrecidas a los pacientes de la institución y ponen dichos servicios a disposición de todas las instituciones de salud del país que deseen recibir los beneficios.

Le puede interesar:

La corona puesta en los cardiólogos del IDC (VIDEO)

El acto estuvo encabezado por el director del centro especializado, doctor Ernesto Díaz Álvarez, la sub directora Mayra Melo ;y contó con la presencia de la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, doctora Claudia Almonte; y como invitado internacional el  doctor Mario Speranza, presidente para Centroamérica de la Clínica de Falla Cardíaca.

En la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología se asisten mensualmente entre 150 a 200 pacientes con falla cardíaca, con fracción de eyección reducida, y más del 30 por ciento de éstos deben ser ingresados por descompensación clínica, mermando los recursos de hospitalización y de estudios clínicos y para clínicos.

Le puede interesar:

Cardiólogos analizaron falla cardíaca

IMG-20180725-WA0018_2.jpg

Alrededor del 10 por ciento de los pacientes que acuden a la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (antiguo IDCD) sufren de falla cardíaca.

Le puede interesar:

Reflexión sobre aniversario Sociedad de Cardiología

La prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial es de un 2% y su mortalidad, al primer año de diagnosticada, es de un 50%.