“El 2018 fue sin dudas un gran año para el turismo de salud en RD, donde centramos nuestros esfuerzos en concertar alianzas público-privadas, atraer nueva inversión al sector, generar estadísticas, acercar las entidades acreditadoras y programas de segundas opiniones a los principales prestadores del sector salud local”, es la afirmación del presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS).
Al tomar las palabras en la serie Balance 2018: salud bajo análisis, el doctor Alejandro Cambiaso también resalta que se crearon las bases para fortalecer la promoción del destino por medio de consulados, embajadas, oficinas de promoción turística, publicaciones y eventos.
Le puede interesar:
Distantes citas y costos, incentivo para turismo de salud
Les dejamos el contenido de la amplia entrevista de Cambiaso:
“Este año celebramos el IV Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, actividad organizada por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud y AF Comunicación Estratégica, que se convirtió en el evento de turismo médico más importante de la región del Caribe y Centro América.
“También tuvimos almuerzo privado de Inversión de la mano del Banco Popular Dominicano y el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), para promover la inversión y nuevos proyectos de turismo médico en RD.
Asimismo, fue presentado el Estudio de Turismo de Salud en RD, estrategia nacional de desarrollo y sello de calidad para proveedores calificados que estaremos presentando de la mano del Consejo Nacional de Competitividad a finales de enero
“En todo este proceso AF Comunicación Estratégica se ha convertido en un gran aliado que considero relevante reconocer. Ha sido facilitador para la colaboración e integración de múltiples medios de comunicación y asociaciones para el apoyo y difusión de las noticias del sector a nivel nacional e internacional.
Le puede interesar:
Envían al congreso proyecto conecta con turismo salud
“Debemos resaltar la promoción de principales centros de salud en ferias locales e internacionales y por medio de la Guía de Turismo de Salud y Bienestar y facilitadores médicos.
“Realizamos importantes convenios inter-institucionales e integración a instituciones, como la Coalición Exportadora, para promover la capacidad de exportación de servicios del sector salud, dispositivos médicos y farmacéutico; con la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMRD), para fortalecer la promoción del turismo de salud; y como facilitador para la integración de los diferentes sectores gubernamentales y empresariales, a través de la Vicepresidencia (de la República) y los diferentes ministerios y asociaciones empresariales que impactan el turismo de salud. (Vicepresidencia, Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores, CEI-RD, Competitividad, ASONAHORES, AMCHAMRD, CNZE, CONEP)”.
