RD, pionera en estudios de cáncer de próstata

psma_vs_FDG_imagen.png

psma_vs_FDG_imagen.pngEl país se convierte en pionero en la región del Caribe en realizar estudios del cáncer de próstata de PE/TCT con el radiofármaco F18-PSMA, la cual utiliza la proteína PSMA (prostate-specific membrane antigen) como trazador para captar las células con actividad metabólica anormal relacionadas al cáncer de próstata.

Una elevación del antígeno específico de la próstata (PSA) es uno de los indicadores relacionados para el estudio de la existencia del cáncer próstata, si el resultado es positivo los urólogos optan por diferentes tipos de tratamientos, la cirugía radical total o la radioterapia son los métodos mayormente utilizados.

Le puede interesar:

Realizarán chequeo prostático gratuito

Posterior al tratamiento el valor del PSA debe empezar a disminuir o desaparecer por completo, pero en algunos casos existen recaídas bioquímicas que vuelven a elevar estos valores, esto se debe a que el cáncer de próstata se ha extendido más allá de la glándula prostática post tratamiento o que el paciente pertenecía una minoría de hombres que presentan esta enfermedad diseminada ya desde el diagnóstico.

El gran reto de los urólogos era determinar dónde estaban localizadas las células diseminadas fuera de la glándula prostática, quienes utilizando diferentes protocolos de estudios tradicionales solo conseguían indicadores parciales o incompletos.

Le puede interesar:

Cáncer de mama sigue con la delantera

Para dar solución a este problema la comunidad científica recurrió a la tomografía por emisión de positrones (PETCT) por medio de un radiofármaco cuyo trazador es la misma proteína especifica del antígeno prostático, la cual al entrar al torrente sanguíneo se fija a las células que están causando la elevación del PSA para luego ser captada por el equipo PETCT, generando una imagen que permite ver tanto como su ubicación como su actividad metabólica.

Este estudio fue introducido exitosamente en el país por la unidad diagnóstica de Clínica Abreu CDD, gracias a la incorporación tecnológica del PET-CT Discovery IQ de la división Healthcare de General Electric, único en el país, el equipo más poderoso e hipersensible ofertado por esta casa comercial a nivel mundial.

Le puede interesar:

Alternativa para diagnosticar estrés, fatiga, ansiedad y depresión

El servicio está liderado por el doctor Bayohan Durán, médico nuclear, con formación en estudios PETCT en el Hospital Oncológico Docente Fundación Arturo Lopez Perez (FALP), de Chile, y el Hospital Universitario Vall d’Hebron Barcelona, España.

Detrás del éxito este proyecto también está la experiencia del Grupo CDD, desde hace más de diez años principal socio comercial de Clínica Abreu, pionero en Latinoamérica en instalación y puesta en marcha de este tipo de servicios, y que ha sido el propulsor de la transformación tecnológica de esta institución.

Al ser el PETCT con F18-PSMA una solución ofertada únicamente en República Dominicana en la región del caribe, el país se convertirá en un receptor  de pacientes internacionales que buscan herramientas tecnológicas inexistentes en sus países de origen.

Le puede interesar:

Centro anuncia nueva tecnología en ca próstata

Este estudio comprueba una vez más, que la medicina dominicana avanza a pasos agigantados hacia una transformación sin precedentes, ofreciendo nuevas soluciones vanguardistas para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La información fue ofrecida por el Grupo CDD en República Dominicana.