Gobierno entrega hospital en Puerto Plata

WhatsApp_Image_2019-05-22_at_10.07.11.jpeg

WhatsApp_Image_2019-05-22_at_10.07.11.jpeg

Puerto Plata.- El hospital Villa Isabela dispone de equipos de alta tecnología y personal calificado. Antes funcionaba en locales dispersos.

El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, destacó que el nuevo establecimiento de salud dispone de 34 camas, 16 para internamiento, ocho en pre y postquirúrgico y 10 camillas para emergencias además de tres sillones de nebulización.

Le puede interesar:

Verón-Bávaro tiene nuevo Grupo Médico Familiar

Anunció la designación de todo el personal que requiere el nuevo centro de salud para funcionar a plena capacidad y dijo que el SNS asumió su nómina interna, lo que implica aumento salarial para el personal contratado y todos los beneficios de la seguridad social.

Dispone de áreas de triaje, cura, yeso, pre-quirúrgico, post- quirúrgico y neonatal.

Además, amplía su cartera de servicios con las especialidades de ortopedia, psicología y maxilofacial que se suman a medicina interna, general, pediatría, ginecología, cirugía, diabetología, sonografía, emergencia, laboratorio y rayos X.

Le puede interesar:

Primera base de datos para mamografías 3D

Estos servicios estarán a disposición de una población próxima a los veinte mil residentes de las comunidades Rancho Manuel, Punta Rusia, Los Pilones, La Siénega, Laguna Grande, Altos de Los Peña, El Carril, La Rotonda, Guaconejar, Dieguito y La Llanada.

También, de los parajes Anegadizo, Balsa, La Eneas Betel, Solimán, Gualetico, Pozo Bonito, Proyecto Ama, Los Mieses y parte Central de Villa Isabela, Estero Hondo, La Jaiba, Gualete, Belloso y Los Harquies.

Recordó que en Puerto Plata también fue entregado el hospital provincial Ricardo Limardo y el municipal Rafael Cantizano Arias, en Los Hidalgos.

Le puede interesar:

Conozca el complejo hospitalario más grande de Europa

Obervó que están en reconstrucción los hospitales de Luperón y Altamira, al tiempo que serán intervenidos los centros de salud de Guananico e Imbert.

“Estas mejoras en infraestructuras y equipamientos de hospitales, forma parte de la política de inclusión social desarrollada por el gobierno dominicano para ofrecer servicios de salud de calidad a la población”, agregó.