Los nuevos influencers de la medicina

yesei9fl.jpg

yesei9fl.jpgEl concepto más preciso de un influencer es “Persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto y por su presencia e influencia en las redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca”.

Pero hay muchas cosas que aclarar en este concepto, como su nombre bien lo dice. Esta persona influencia específicamente a su comunidad de seguidores a tener preferencia por ciertas marcas que se asocian a esta persona, ya que forman parte de su imagen, su estatus social y representan lo que estos seguidores quieren alcanzar.

Entendiendo que existe una variedad de público para cada marca no todos pueden ser influencers de cualquier marca o nicho, muchos creen que por tener un gran número de seguidores pueden ser influencers, pero la condición sine qua non es que debe poder ser referidor y reportar conversión a la marca que representa.

Todo este preámbulo es para hablar de una nueva generación de influencers, pero en el área de la medicina actualmente existen muchos médicos que han posicionado su carrera en el ámbito digital para aumentar su prestigio, el reconocimiento y la conversión en número de pacientes y tener mayor visibilidad en esta era digital dando contenido de valor, consejos, tips y mostrando de manera comedida parte de su vida.

Ahora bien, hay algunos jóvenes en el transcurso de sus estudios para graduarse de médico que ya entienden el valor de una marca personal y han empezado a buscar esta visibilidad y posicionamiento en las redes sociales. Estos nuevos influencers son estudiantes universitarios que tienen una comunidad de personas con sus mismos intereses, estudiantes que siguen el día a día, donde según el interés y el tono comunicacional de la red social, generalmente Instagram, unos cuentan lo difícil de estudiar la carrera de medicina, reportan su paso por los centros de salud cuando hacen sus pasantías, las visisitudes de las guardias y las actividades de las que forman parte o acuden.

Estos chicos suelen destacarse por formar parte de organizaciones estudiantiles, movimientos y ser parte activa de lo que sucede en el sector salud a nivel universitario, de manera local y hasta nacional.

Otra corriente de estos nuevos influencers son los que muestran sus apuntes, aquellos que nos ayudan a estudiar medicina con ellos, que se dedican generar contenido de valor para otros estudiantes. Estos estudiantes usan sus redes sociales como una ventana de estudio, su contenido es el mismo que ellos ven en una clase de medicina, pero le agregan color, diseño y hasta técnicas de nemotecnia para facilitar que su comunidad logre fijar el contenido y además de consejos útiles.

No podemos cerrar este artículo sin mencionar esas cuentas que recogen a manera de chiste todo lo que sucede en la medicina.

El médico de hoy cuenta de manera jocosa o meme lo duro de la carrera, las emergencias, las guardias; pero tiene el mismo interés: acumular un gran número de seguidores en su comunidad y ser parte de la corriente que influencia aquellos que desde el día uno entran a la facultad de medicina y no saben todo lo que está por venir. Esta es su manera de hacerlos entender la relevancia de la decisión que tomaron y el cambio que significará en su vida el haber escogido la valiente decisión de ser médicos.

Y, ¿cuáles son estas cuentas en República Dominicana? Pues yo escogí las que según mi criterio son las tres que mejor representan estas corrientes:

@medblogger

@medtoon

@eldiariomedicodominicano

No es una coincidencia que todas sean cuentas de Instagram, esto nos dice que cada vez más Instagram está aumentando su comunidad e importancia como red social en las estrategias de marketinng digital y redes sociales. Aunque aún Facebook lidere el mercado, es Instagram la red social por excelencia para catapultar las marcas personales hoy en día.

Por Yesenia Barrios

Experta en marketing digital y marca personal

ybarriosr16@gmail.com