El Departamento de Investigación del Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter”, en conjunto con su socio estratégico Clinical ResearchPR-RD, participó en el estudio fase III Multicéntrico.
En el mismo compararon la PaclitaxelOral vs Paclitaxel IV en pacientes con cáncer de mama metastásico.
La investigación determinó que el oraxol fue más eficaz con un p 0.045 y en seguridad no necesitó premedicación.
Asimismo, produce menos neuropatías y parestesias.
El estudio abierto, aleatorizado, multicéntrico, fase 3 para determinar la seguridad, tolerabilidad y respuesta tumoral de Oraxol y su comparabilidad con taxol IV o paclitaxel IV genérico en sujetos con cáncer de mama metastásico.
Paclitaxel es un fármaco de quimioterapia anticanceroso (“antineoplásico” o “citotóxico”). Se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama, de ovario, de pulmón, de vejiga, de próstata, de melanoma, de esófago y también de otros tipos de tumores cancerosos sólidos.
Le puede interesar:
Oncológico apuesta a formación de sus enfermeras con jornada iniciada este viernes
El estudio fue presentado en el congreso de la American Society of Clinical Oncology ASCO 2019, que se llevó a cabo en la ciudad de Chicago, Illinois.
Así lo informó la doctora Rosa Haydeé Vassallo, sub-director médico técnico clínico del IOHP, investigadora principal; y sus colegas Marcelle Elías y Guillermo Nouel, quienes desempeñan funciones de sub-investigadores por parte de la Clinical Research.
Le puede interesar:
CRESA aclara su Pet-CT funciona y lleva más de mil estudios
“La participación de nuestra institución en estudios de investigación es uno de los pilares en que se fundamenta nuestro desarrollo y la mejora contínua en la atención al paciente que es nuestra prioridad”, dijo la doctora Vassallo.
De acuerdo a una nota del Oncológico, es la primera vez que la República Dominicana participa en un estudio de investigación de esta naturaleza.
Desde el año 2017 el Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter” y Clínica ResearchPR-RD han establecido una alianza estratégica para fortalecer los estudios de investigación oncológica realizados en República Dominicana.
Le puede interesar:
ENTREVISTA: Avances en tratamientos cáncer de mama
Sobre el ASCO
El ASCO es un evento anual donde se congregan alrededor de 32 mil especialistas oncólogos de todas partes del mundo con la finalidad de presentar y debatir las últimas investigaciones en el tratamiento del cáncer y la atención del paciente.
