Costa Rica, CCSS insiste en una alimentación variada y natural para todas las etnias

img-4834-1.jpg

img-4834-1.jpgUn llamado a la población de todas las etnias para que practique la moderación en su alimentación, plantearon especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el propósito de mantener el cuidado de la salud y evitar descompensaciones que puedan afectar, principalmente, a personas con enfermedades crónicas.

De acuerdo con el doctor Hendrick Miles Ramsey, director del área de salud Cariari, el llamado institucional se efectuó en el marco de la celebración del Mes Histórico de la Afrodescendencia en Costa Rica, que culminó con una serie de actividades culturales y festivas por todo el país, e incluyó una serie de degustaciones culinarias propias de la cultura afrodescendiente que constituyó una valiosa oportunidad para recordarle a la población la importancia de mantener una alimentación variada y natural, independientemente de la época del año, las festividades y la etnia a la que se pertenezca.

Le puede interesar

Compra productos farmacéuticos crece 15% en CR

Según el doctor Miles, a lo largo del año, convergen múltiples temporadas que se caracterizan por un cambio en los hábitos alimenticios y se asocian tradicionalmente, a excesos en la alimentación y bebidas, lo que podría incidir además de la temida ganancia de peso, en un sobre esfuerzo del sistema digestivo con posibles secuelas tales como, ardor, acidez, pesadez, digestión lenta y en el peor de los casos, en alguna descompensación que ponga en riesgo la salud.

El funcionario explicó que el contenido de calorías, de grasa y de azúcar de algunos platillos típicos costarricenses, así como las bebidas que se toman para acompañarlos, varían dependiendo de los ingredientes, la cantidad utilizada y el método de cocción, ante esto, sugiere el consumo de proteínas bajas en grasa y preparadas al horno o al vapor, tales como: pavo, pollo, pescado y carnes magras que se acompañen con ensaladas, vegetales, frutas y verduras.

Aseguró que en el caso de personas obesas o portadoras de alguna enfermedad crónica, tales como, hipertensión o diabetes, deben ser particularmente cuidadosos con el consumo de grasas, azúcares, carbohidratos y sodio presente en algunos condimentos, tales como salsas inglesas y alimentos procesados.

Recordó la importancia de que este tipo de pacientes no deben alterar los tiempos de alimentación, abstenerse de almorzar o esperar hasta altas horas de la noche para comer, toda vez que estas prácticas podrían generar una hipoglicemia que ponga en riesgo su salud.

Tampoco conviene exceder el consumo de grasas, licor, azúcares y carbohidratos, pues podría incrementar el nivel de azúcar en sangre y generar una eventual descompensación.

Según el doctor Miles, junto con una adecuada alimentación, la práctica de la actividad física debe prevalecer en la rutina diaria, toda vez que contribuye a un mayor gasto calórico y a mantener una buena circulación.

Otra de las recomendaciones que sugiere a la población en general, es conservar la costumbre de realizar de 5 a 6 tiempos de comidas al día, en donde los vegetales y las ensaladas prevalezcan en las distintas preparaciones.

Recordó que no se trata de evitar el consumo de los platillos tradicionales, sino de mantener una alimentación moderada, variada y natural, así como adecuarla, según las necesidades de cada persona, para ello sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Modere sus raciones: Coma de todo, pero en porciones adecuadas.

• Más ensalada y menos grasa: Para las cenas, elija más ensaladas, vegetales y menos grasas, cocinar pollo, pavo o pescado.

• No se exceda en bebidas con alto contenido en licor y azúcar.

• Realice ejercicio: Al menos 30 minutos al día y recuerde mantener una relación entre lo que come y la cantidad de actividad física que realiza.

• Comenzar la cena con una ensalada o verduras es una buena elección, que además de aportar fibra, contribuye a incrementar la sensación de saciedad.

• Disminuya el consumo de embutidos y quesos grasosos y maduros por su alto contenido de grasa, en su lugar prefiera los quesos tiernos y frescos.

• Utilice condimentos naturales, tales como: romero, culantro y perejil. 

• Consuma frutos secos, tales como almendras, nueces y pistachos por su alto contenido de proteína vegetal, grasas saludables y fibra.

De la misma manera se debe insistir en el consumo de agua para mantener la hidratación, nunca saltarse el desayuno, así como evitar repetir platillos durante las actividades sociales.

El doctor Miles, aseguró que una alimentación saludable se basa en el equilibrio y es posible disfrutar de las comidas favoritas, la clave es consumirlas de forma ocasional, así como equilibrarlas con los alimentos más saludables y con una mayor actividad física.