Salud digital y los objetivos de desarrollo sostenible

Cambiaso.jpeg

Cambiaso.jpeg

La transformación digital puede agregar un gran valor agregado en el sector salud, según planteó el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, tras ponderar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Consideró que la Resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, perfiló una visión estratégica para una nueva era de desarrollo global.

Le puede interesar:

Medida de Trump beneficiará turismo salud en RD

El experto en medicina familiar y comunitaria, comentó que el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible según la Organización Mundial de la Salud (OMS) está relacionado con una vida sana y promover el bienestar, así como reducir la mortalidad materno infantil, poner fin a la tuberculosis, malaria, enfermedades tropicales y las transmitidas por el agua, entre otras.

De igual forma, de cara a las metas propuestas afirmó que resulta clave reducir muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito, garantizar el acceso universal a medicamentos y servicios de salud, donde es primordial la promoción de estilos de vida saludables y la atención primaria como estrategia para coordinar la integración de los niveles de atención en todo el ciclo de vida de las personas.

Le puede interesar:

El marketing digital y su importancia para el Turismo Médico

Para favorecer dichos objetivos es fundamental que se utilicen los records electrónicos y tecnologías digitales que hacen posible contar con data y brindar un seguimiento personalizado de los pacientes a todo lo largo y ancho del sistema de salud.

Además, realizando una interface entre prestadores, aseguradores y reguladores, que permita resguardar la privacidad de la información y hacer un mejor uso del sistema y sus recursos.

Agregó que también se puede vincular al objetivo nueve de los ODS relacionado con la industria, innovación e infraestructura, con la transformación digital en salud, ya que es una realidad el uso de drones para transportar muestras de sangre, medicinas y vacunas a localidades remotas, el uso de inteligencia artificial, big data, impresión 3D, software hospitalarios integrados, entre otros avances.

Le puede interesar:

Lanzarán en 2020 la sexta edición de la FITUR Health

“Sin embargo en contraste cabe resaltar que más de 4.000 millones de personas aún no tienen acceso a Internet y el 90 % proviene del mundo en desarrollo. Reducir esta brecha digital es crucial para garantizar el acceso igualitario a la información y el conocimiento, y promover la innovación y el emprendimiento”, sostuvo.

Expresó que hoy día el binomio salud/ tecnología permite prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera más eficiente, así como diseñar estrategias y medir su impacto en tiempo real, para incidir positivamente en la salud pública, por lo que el galeno concluye afirmando que la transformación digital no es un lujo, más bien una prioridad alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.