Farmacéuticas se revelan en España por plan gubernamental de genéricos

Cinfa.jpg

Cinfa.jpg

La patronal de la industria farmacéutica en España, Farmaindustria, criticó que el “plan de acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el Sistema Nacional de Salud: medicamentos genéricos y biosimilares’, en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad, podría provocar un “claro perjuicio” a las compañías españolas y, además, “no producir ahorros para el Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

“Farmaindustria está a favor de medidas que favorezcan la competencia (y, por tanto, el ahorro público) en igualdad de condiciones entre las distintas compañías, pero considera que estas medidas pueden distorsionar la competencia sin producir ahorros para el SNS, y pueden provocar un claro perjuicio para la industria farmacéutica que opera en España”, comentan en un comunicado, después de la publicación este jueves de una versión avanzada del plan, que ahora está abierto a consulta pública para pacientes y entidades interesadas.

Para la industria, el documento parte de premisas “cuestionables” y propone medidas que, “sin aportar ventajas al paciente ni a la calidad del sistema sanitario, podrían generar desequilibrios entre compañías, saliendo perjudicadas las industrias que comercializan medicamentos originales”.

Le puede interesar:

FDA da el sí a parche para pacientes con esquizofrenia

“En caso de implementarse algunas de las medidas propuestas, se podría comprometer la viabilidad de muchas compañías innovadoras, especialmente de capital nacional, que vertebran un tejido industrial generador de empleo estable y cualificado y de un gran valor añadido para nuestro país”, advierten.

En este sentido, aseguran que algunas de las medidas contempladas en el documento del Ministerio, “en especial” la prescripción generalizada por principio activo, “contribuirán a una mayor deslocalización de inversiones productivas hacia otros países como China o India, que está generando problemas de calidad y desabastecimientos, por su impacto sobre las compañías innovadoras”.

Le puede interesar:

Conozca relación entre placenta y esquizofrenia

Por otro lado, insisten en que la competencia entre medicamentos originales y genéricos debe preservarse “sin generar desequilibrios entre ambos tipos de compañías que los comercializan, como provocaría la implementación de algunas medidas del plan”.

Por ejemplo, Farmaindustria “no comparte” la propuesta de prescripción por principio activo, “no ya solo por el impacto negativo sobre las compañías innovadoras que distinguen sus medicamentos con marca, sino porque la prescripción por principio activo no se traduce en beneficios ni para los pacientes ni para el sistema de salud”.

https://www.heraldo.es, así, defienden que la prescripción por marca “no es más cara ni para el Sistema Nacional de Salud ni para el paciente, puesto que en España originales y genéricos están al mismo precio”. “La prescripción por principio activo, en consecuencia, carece de fundamento en términos de eficiencia, y su generalización resulta cuestionable desde el punto de vista de la adherencia al tratamiento terapéutico y la farmacovigilancia”, añaden.