El anuncio de una clínica de San Pedro de Macorís sobre el cobro a visitadores médicos y laboratorios farmacéuticos para la promoción de sus productos ha provocado la reacción de médicos y pacientes. Unos lo favorecen otros no.
De acuerdo a una comunicación del 15 d octubre, a partir del 2020 los visitadores médicos y los laboratorios tendrán que pagar por promocionar sus productos en la Clínica de Medicina Familiar Dr. Franklin Peña, de San Pedro.
La información publicada por nosotros no tuvo la reacción de las organizaciones de visitadores y laboratorios farmacéuticos nacionales y extranjeros.
Mientras que visitadores que laboran para varias farmaceúticas rechazaron el cobro por considerar que sentaría un mal precedente, entre otros puntos.
Entrevistados por nuestro medio a condición de anonimato, dijeron que la relación entre visitadores y médicos e stécnica y profesional de mutuo beneficio y de gran impacto en la actualización de los galenos.
Empero, las redes sociales de Resumen de Salud fueron colmadas de mensajes a favor y en contra, algunos de los cuales les dejamos aquí.
Yaky Mercedes opinó lo siguiente: Creo que no se han manejado muy bien la forma de como poder monetizar las visitas médicas y los administradores de la clínica deben de hablar con sus galenos, pues no creo que ellos estén muy de acuerdo, pues los laboratorios son partes de la comunidad médica. Organicen la idea y luego plantear de nuevo.
El mercadólogo José Acosta Monegro puso en su cuenta de Facebook que, de materializarse los cobros, la clínica dejará de ser un centro médico para convertirse en un intermediario financiero o un comunnity manager.
En tanto que la paciente Olimpia Soto asegura que la medida está muy bien porque, según ella, los visitadores interrumpen las consultas para ingresar a ver a los galenos.
“Que me disculpe la clínica, pero ningún visitador a médico debería caer en esa trate”, colgó Gricel Alejandra Mercedes.
Y Eliessel Espinal Rojas se mostró cien por ciento de acuerdo con los cobros porque según su parecer los visitadores no consumen en los centros de salud, “o sea, no son clientes directos de la empresa”.
