El ministro de Salud Pública criticó recientemente la formación que reciben los profesionales de medicina y advirtió que el Estado dominicano no puede dar respuesta a una sobrepoblación que sobrepasa a los 42 mil estudiantes.
Tras dar a conocer el estudio “Contexto residencias médicas en República Dominicana”, Rafael Sánchez Cárdenas cuestionó los procesos de formación y la supuesta masificación de las escuelas de medicina.
Este cuestionamiento recibió del propio ministro una respuesta inmediata al darse inicio a los talleres para la actualización de Reglamentos de Residencias Médicas, lo cual busca fortalecer el aval académico y científico en los profesionales de la Salud.
La cartera de Salud Pública inició los talleres para la modificación del Reglamento General de Residencias Médicas a fin de fortalecer las capacidades con el aval académico basado en los conocimientos científicos, habilidades necesarias para el ejercicio profesional de las especialidades de la salud del médico.
Le puede interesar:
Ministro tira la toalla con formación de los médicos
Sánchez Cárdenas indicó que se trabaja en esa modificación para llevarlo acorde con los avances de la medicina, para que las adaptaciones en la que se trabaja cuente con un conjunto de actividades académicas, asistenciales y de investigación que debe cumplir un profesional de la salud en su periodo de formación que le permita brindar un servicio de calidad en el ejercicio de su profesión.
Explicó que el reglamento será sociabilizado con los sectores de la formación en el área de la medicina para estimular la unificación de criterios en torno al establecimiento de competencias profesionales basada en la formación del especialista.
“Recogeremos el consenso, sugerencias, modificaciones y acuerdos que aseguran un reglamento con programas de formación de especialistas con herramientas para sustentar las bases para creación de un sistema residencias médicas completas y modernas”, explicó el titular de Salud.
Agradeció a los jefes de enseñanza, docentes y representantes de las Universidades, el trabajo de adecuación para mejorar algunos puntos débiles y adecuar las destrezas y competencias exigidas acordé a los estándares internacionales.
En ese sentido solicitó que las academias continúen involucrándose más en el cumplimiento de los diferentes programas de especialización.
Por Héctor García
