Más impuestos, devaluación: así será 2020 para farmacéúticas (VIDEO)

foto_inadomdii2.jpg

 foto_inadomdii2.jpgSanto Domingo.- La industria farmacéutica tendrá que afrontar una reforma fiscal, subida de impuestos, devaluación del dólar e incertidumbre económica en el año 2020.

Esto así el año electoral, el impacto del déficit fiscal y el aumento estatal del gasto contemplado en el presupuesto nacional que ni lejanamente se conseguirán los recursos.

El análisis es del economista Henri Víctor Hebrard en un una conferencia ofrecida a empresarios del sector farmacéutico de República Dominicana, en un hotel de la capital dominicana.

El economista aseguró que en el 2020 habrá reforma fiscal y tres candidatos políticos están conscientes de esa situación, pero –sin embargo- no se atreven a hablar públicamente porque perderían los comicios de mayo del próximo año.

Sostuvo que la reforma fiscal traerá nuevos impuestos, lo que impactará en el sector farmacéutico.

“Se requiere reforma fiscal, no hay otra forma de incrementar los ingresos del Estado” afirmó el economista.

Asimismo, la industria farmacéutica estará presionada, como todo el país, por el déficit fiscal que, a su juicio, se ha convertido en una bola de nieve en los últimos años.

Puntualizó que las tasas bancarias y estatales serán otro reto los próximos 12 meses, debido a que estarán prácticamente congeladas hasta que pase el período electoral.

Las consideraciones fueron expuestas en el marco de la cuarta edición del conversatorio Saludable titulado “Análisis económico en el contexto electoral”, iniciativa de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF).

El conversatorio fue realizado la mañana de este jueves en el hotel Embassy Suite.

Por Pedro Ángel