2019 cierra con reducción significativa en los tiempos promedio de atención

atencion.jpg

atencion.jpgSan José.- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) intensificará todas las acciones que permitan agilizar los diagnósticos y los tratamientos en los diferentes establecimientos de salud distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, con la finalidad de garantizar la atención oportuna de la población.

El doctor Mario Felipe Ruiz Cubillo gerente médico de la CCSS, dijo que con ese propósito se está poniendo en marcha diversas opciones de atención que permitan atender al mayor número de pacientes optimizando todos los recursos institucionales y aprovechando la capacidad instalada en toda la red de servicios.

Le puede interesar 

Hospital San Carlos fortalece atención en Ginecología y Pediatría

La autoridad médica de la CCSS destacó que, en el 2020, se fortalecerá la telemedicina, la telemetría, los hospitales de día, las atenciones domiciliarias, las terapias grupales, los segundos turnos, las cirugías ambulatorias y de corta estancia, la atención las jornadas de producción y las jornadas de alto impacto. Desde ya se está organizando la primera del 2020 que se desarrollará en el hospital San Rafael de Alajuela, con la participación de especialistas de diferentes establecimientos de la CCSS.

Adicionalmente, se realizará otra en las localidades de Chomes y Monteverde donde se llevarán servicios odontológicos y oftalmológicos a la población local. También se prepara otra intervención en Paquera y Cóbano, ambas organizadas por la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Pacífico Central.

La doctora Marny Ramos Rivas, coordinadora del Plan de Atención Oportuna, informó que este año, se pusieron en marcha 195 proyectos en 24 hospitales y 14 áreas de salud y se logró la reducción más significativa de los últimos años. Del total de proyectos 70 son quirúrgicos, 44 de consulta externa y 81 de procedimientos.

 Le puede interesar 

CCSS y SUTEL firman convenio para conectividad en Puestos de Visita Periódica

La especialista dijo que este año, se dio gran énfasis a proyectos que impactaran aquellas especialidades más críticas tales como: radiología, oftalmología, ortopedia, dermatología, cardiología, medicina física y rehabilitación. Cabe destacar que en relación con esta última especialidad, equipos del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) habilitaron sus instalaciones para la realización de cirugías ortopédicas así como para brindar consulta especializada en Fisiatría.

También equipos de ese centro, se desplazaron a otros hospitales como el Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón para atender a pacientes de la zona sur.

Solo en jornadas de alto impacto, se ofrecieron 31.230 atenciones en especialidades tales como: oftalmología, dermatología, cardiología, ortopedia, nutrición, ginecología, fisiatría, terapias física, gastroenterología, terapia física, cuidados paliativos y medicina general.

Como parte de esta jornada, se aceleraron un sinnúmero de procedimientos como ultrasonidos generales y obstétricos, retinografías, grastroscopias, colonoscopias, exámenes de agudeza visual, tonometría, colposcopía, electrocardiogramas, holter, ecocardiograma, pruebas de esfuerzo entre otras.

Gracias a este tipo de intervenciones se lograron reducciones promedio muy significativas: cirugías de 451 días (en 2014) a 335 días (en 2019), procedimientos de 266 días (en 2014) a 143 días (en 2019) y consulta externa de 305 días (en 2014)a 189 días (en 2019).

La doctora Ramos Rivas también comentó que como parte de esta acción institucional se fortaleció el equipamiento y el mejoramiento de la infraestructura sanitaria de todo el país. Recordó la compra de las cámaras no midriáticas, torres laparoscópicas, histeroscopios, arcos en C, equipos diversos para cirugía de cataratas, oftalmoscopios, mesas quirúrgicas, ultrasonidos, equipos de endoscopías, cistoscopio, audiómetros, equipos de electrocirugía, entre otros.

Esta variedad de acciones permitieron agilizar considerablemente la atención al punto que se adelantaron cerca de 120 mil procedimientos, 10.400 cirugías y alrededor de 23 mil consultas especializadas.

Fuente: https://www.ccss.sa.cr/noticias/servicios_noticia?ccss-intensifica-acciones-para-reducir-tiempo-de-atencion