Las mujeres y la enfermedad cardiovascular

febrero_el_mes_de_rojo.jpg

febrero_el_mes_de_rojo.jpgSanto Domingo.- La enfermedad cardiovascular ya no se considera una enfermedad que afecta sólo a los hombres. Anteriormente, las mujeres típicamente recibían tratamiento menos intensivo para las enfermedades del corazón y se realizaban menos estudios diagnósticos.

Por consiguiente, cuando muchas mujeres eran por fin diagnosticadas con enfermedades del corazón, generalmente se encontraban en un estado más avanzado de la enfermedad y su pronóstico era peor. Ahora sabemos que la enfermedad cardiovascular afecta a más mujeres que hombres y representa más del 40 por ciento de las muertes entre las mujeres en los países desarrollados.

Le puede interesar

Impacto de las Farmacias del Pueblo en los más necesitados en 2019

Los síntomas de ataque cardíaco en las mujeres pueden ser diferentes de los que presentan los hombres. Muchas mujeres que sufren un ataque cardíaco no lo saben. Las mujeres suelen sentir ardor en la región superior del abdomen y pueden tener mareo, malestar estomacal y sudoración. Como podrían no sentir el típico dolor en la mitad izquierda del pecho, muchas mujeres podrían pasar por alto los síntomas que indican que están sufriendo un ataque al corazón.

Los ataque cardíacos son, en general, más graves en las mujeres que en los hombres. En el primer año después de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad un 50 por ciento mayor de morir que los hombres. En los primeros seis años después de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad casi dos veces mayor de sufrir un segundo ataque.

Estudios han demostrado que después de la menopausia, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazón. Es más, una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años de edad sufre de algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Le puede interesar

ALAMI y OEA establecerán alianzas pública – privada entre la Salud y seguridad social

Las mujeres deben conocer los factores de riesgo cardiovascular y entender la importancia de realizar cambios en el estilo de vida que puedan reducir esos riesgos. Los factores tales como la raza, la edad y los antecedentes familiares de enfermedades del corazón no pueden alterarse. Sin embargo, otros factores de riesgo pueden modificarse o eliminarse tomando decisiones informadas sobre la salud cardiovascular.

El hábito de fumar es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. El consumo de cigarrillos combinado con el uso de anticonceptivos orales también ha demostrado aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o cerebral.

La presión arterial alta, o hipertensión, es una enfermedad silenciosa. Las mujeres que tienen antecedentes de hipertensión, las mujeres de raza negra que sufren de hipertensión y las mujeres con sobrepeso que sufren de hipertensión también tienen un mayor riesgo.

Los niveles de colesterol también están relacionados con el riesgo cardiovascular de una persona. Después de la menopausia, los niveles de HDL o colesterol bueno suelen bajar, incrementándose así el riesgo cardiovascular.

La obesidad es un importante factor predisponente para las enfermedades del corazón, especialmente en las mujeres. Las mujeres que tienen mucha grasa en la cintura tienen un mayor riesgo que las que tienen grasa en las caderas.

La diabetes es más común en las mujeres y representa un mayor riesgo porque cancela los efectos protectores del estrógeno en las mujeres premenopáusicas.

Le puede interesar

Hospifar ofrece charla preventiva sobre cirugías

La inactividad física es un importante factor de riesgo cardiovascular. Muchos estudios han demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o cerebral, aumenta los niveles de colesterol HDL, normaliza la glucosa, reduce la presión arterial y aumenta la flexibilidad de las arterias. El ejercicio también ha demostrado reducir el estrés mental. Muchas personas pueden beneficiarse si hacen ejercicio durante 30 minutos por día, por lo menos tres veces por semana.

Campaña social

De Rojo por la Mujer (del inglés “Go Red For Women”) es la primera iniciativa en defensa de la salud del corazón de la mujer que surge como idea de la Asociación Americana del Corazón y que desde el 2009 desarrolla FUNDO con el respaldo de la Sociedad Dominicana de Cardiología y varias instituciones públicas y privadas.

El objetivo de la iniciativa De Rojo por la Mujer es hacer de la primera causa de muerte en mujeres una prioridad de salud mucho mayor. Esto supone crear más actividades de prevención en las comunidades, desarrollar mejor instrumental en las prácticas clínicas para identificar la enfermedad coronaria en las mujeres y proporcionar a las mujeres acceso a tratamiento adecuado.

Esta campaña anima a las mujeres a que se ocupen de la salud de su corazón, demanda a los responsables políticos a incluir la enfermedad cardiovascular en su agenda de salud y pedir a los profesionales de la medicina que apoyen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad cardiovascular en mujeres.

Una de las principales actividades de esta campaña es vestirse de rojo durante el día, con lo cual se pretende llamar la atención sobre la necesidad de prestar más atención a la salud cardiovascular de la mujer dominicana. Esta conmoración es el primer viernes de febrero de cada año y este año contó con un alto respaldo de la clase medica y la poblacion general. otra actividad de gran embergadura será la tercera version de Muévete por tu Corazón, que ce celebrar el domingo primero de marzo en el Jardín Botánico de Santiago.

Por: Dra. Rafaelina Concepción, Cardióloga, Coordinadora de la Campaña De rojo por la mujer y el Dr. Samuel Ramos, Cardiólogo, presidente del Capitulo Norte de la Sociedad Dominicana de Cardiología

Resumendesalud@gmail.com