Diputado somete resolución contra medida en PCR

Elpidio.jpg

Elpidio.jpg

Santo Domingo.- El diputado por el Distrito Nacional Elpidio Báez advirtió que las resoluciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales que limitan a una prueba PCR por año, la cobertura de los afiliados al Sistema de Seguridad Social, incrementará el riesgo de contagio de Covid-19 en el país.

En tal sentido, agregó que esta medida afectará de manera directa los bolsillos de los más pobres, quienes tendrán que disponer de sus limitados recursos para costear las pruebas PCR.

Le puede interesar:

Sociedad de Neumología opina sobre límite de pruebas PCR

Báez alertó también que estas disposiciones contenidas en las resoluciones No. 000017 de fecha 9 de abril de 2021, del Ministerio de Salud Pública y la Resolución Administrativa No. 00237-2021 de fecha 16 de abril de 2021, de la SISALRIL son contrarias a la Constitución de la República, que en su artículo 60 señala que el: “Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran”.

Afirmó que limitar a una prueba por año la cobertura del seguro de salud, favorecerá el negocio de los laboratorios privados y afectará la economía de los más pobres del país.

Le puede interesar:

Contagios covid-19 rozan los 263 mil casos

“Las pruebas PCR se realizan mayormente por requisito de trabajo, viajes o por los síntomas de la enfermedad y cada vez que un ciudadano tenga este tipo de necesidad tendrá que pagar con sus propios recursos, si las autoridades dan continuidad a la medida adoptada”, destacó el legislador del Partido de la liberación Dominicana.

Elpidio Báez, según destaca una información de periódico El Día, depositó un proyecto de resolución en la que insta al Poder Ejecutivo a instruir al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales dejar sin efecto las Resoluciones Núm. 000017 de fecha 9 de abril de 2021 y 00237-2021 de fecha 16 de abril de 2021, respectivamente, por ser lesivas al derecho a la salud de toda la población dominicana.

Expresó que las referidas resoluciones contravienen la Ley General de Salud y el decreto No. 135-20 dictado por el Poder Ejecutivo, que declaró el Estado de Emergencia y el cual implementa una serie de medidas de carácter obligatorio que procuran prevenir los contagios masivos de la pandemia del virus del Covid-19.