IA abre camino a diagnóstico de cáncer

inteligencia-artificial-cancer.jpg

inteligencia-artificial-cancer.jpg

Santo Domingo.- La inteligencia artificial ha llegado a muchos campos y la medicina no ha sido un sector ajeno. Esta herramienta viene siendo destacada en análisis y procesamientos de imágenes médicas o resonancias magnéticas.

Actualmente, tecnologías de IA han dado resultados excelentes en el momento de evaluar grandes cantidades de datos a partir de historias médicas para realizar certeros diagnósticos, situación que en muchas ocasiones son de obstáculos para los humanos.

En ese sentido, la IA no tiene que ser perfecta para realizar un trabajo de utilidad en el área médica. Solo necesita ser más rápida que lo médicos. Se estima que en torno al 15 % de los diagnósticos realizados por los facultativos son erróneos y las IA podrían contribuir para reducir ese porcentaje de fallos.

Le puede interesar:

Estudio abre camino a diagnóstico ca de útero

Pese a ello, aún existen muchas cosas que mejorar respecto a la IA, aunque ya existen usos concretos de esta tecnología que demuestran, de forma científica, una mayor precisión y rapidez en diferentes tareas realizadas normalmente por los médicos.

El sistema Biomind AI, desarrollado por un hospital y varias universidades de China, superó a 15 médicos de prestigio hace tres años a la hora de diagnosticar hematomas y diversos tumores cerebrales, como meningiomas o gliomas.

Su veloz diagnóstico ofrecía un porcentaje de acierto de en torno al 90 %, comparado con el 63-66 % de los facultativos, según Hipertextual.

A esta inteligencia artificial le llevó 10 años de entrenamiento a través del análisis de decenas de miles de imágenes de enfermedades del sistema nervioso.

Por otro lado, en el año 2019, se publicaron los estudios de los primeros resultados de una inteligencia artificial capaz de detectar tumores a través de mamografías. Al comparar el desempeño de este con 101 radiólogos, se observó una precisión similar al del colectivo, aunque superior que el 60 % de estos especialistas.

En el año 2016, otra IA tuvo éxito en donde los médicos habían fracasado por meses, pues en solo 10 minutos, la tecnología Watson de IBM, diagnosticó un tipo raro de leucemia en una mujer japonesa.

Esta IA llegó al diagnóstico tras analizar los datos genéticos de la paciente a través de su enorme base de datos, algo que a médicos les hubiera llevado semana en conjunto.

Entre las más de mil mutaciones detectadas en el ADN del tumor de la paciente, la IA pudo identificar aquellas que determinaban el tipo de cáncer.