Los medios de comunicación reflejan los diferentes enfoques del paro en la capital y los pueblos del interior.
Los periódicos Hoy y Listín Diario dicen que el paro se cumplió y observaron que afectó a los pacientes, que fueron temprano a los hospitales y se marcharon porque no recibieron atención.
El Caribe informa que el paro fue total.
El Día informa que el paro fue total y expone quejas de pacientes que fueron afectados.
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Suero, definió la huelga médica como éxito total y pidió a las autoridades dialogar. No descartó convocar más paros en los hospitales.
Diario Libre dice que los médicos y las autoridades siguen en un diálogo sordo.
En torno al paro de labores médicas, el doctor Ramón Alvarado, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) llamó a la sensatez y conciencia de los médicos que laboran en los hospitales, señalando que la suspensión de servicios a quienes afectan es a los más pobres.
Reiteró que la mesa del diálogo creada en ese organismo está abierta a todos los gremios que quieran sentarse a buscar soluciones conjuntas a sus demandas.
Sobre la demanda de aumento salarial que hace el personal de salud, recordó que el presupuesto de este año ya fue elaborado.
