La Romana.- Durante este martes se realizó el Foro Global Casa de Campo, un escenario donde médicos, expertos y especialistas analizaron el impacto del covid-19 en las economías globales.
El evento fue organizado por la Fundación Global, que preside el expresidente Leonel Fernández y fue cubierto por una red de medios digitales especializados en salud, conformados en la Alianza de Medios Digitales de Salud.
La actividad analítica tuvo como plato fuerte la presentación del médico estadounidense Antonio Fauci, quien ofreció una disertación sobre vacunas y covid-19, actualización en el tema.
El prestigioso analista sanitario e infectólogo estadounidense aseguró que las vacunas marcan la diferencia en la efectividad del combate al covid-19 coronavirus y las nuevas variantes.
Le puede interesar:
Fauci, en Casa de Campo, dice vacunas han sido la diferencia
Fauci sostuvo que han sido sorprendentes los resultados en personas vacunadas en comparación con los no vacunados, en este sentido resaltó que “lo que ha sucedido con personas no vacunadas versus las no vacunadas es que tienen más posibilidades de sobrevivir”.
Por su parte el expresidente Leonel Fernández aseguró que la pandemia del covid-19 ha provocado una contracción económica que no ha dejado otra alternativa a los gobiernos que el endeudamiento público.
Al encabezar el inicio del Foro Global, en este complejo turístico, dijo que los ingresos fiscales se han desplomado a consecuencia de la contracción económica global y sostuvo que se tenía la creencia que decisiones racionadas detendrían la crisis económica y social, así como contener deuda pública, disparada en 293 trillones o 330 por ciento del PIB a nivel global.
Agregó que en América Latina vive el 20 por ciento de los infectados y 32 por ciento de los fallecidos, por lo cual ha sido una de las zonas más afectadas a nivel global, con sólo el 8 por ciento de la población mundial.
En la actividad también disertó Raquel Peña, vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, quien habló del impacto y manejo del coronavirus en el país.
La vicepresidenta de la República aseguró que la nueva variante ómicron del covid-19 podría retrasar la vuelta a la normalidad, pero confía que, con las medidas dispuestas por el gobierno en coronavirus el país, se pueda enfrentar.
La coordinadora del Gabinete de Salud manifestó que el país está preparado para aplicar los conocimientos más avanzados de la ciencia para enfrentar la variante ómicron, así como otras que surjan.
Además, Peña seguró que las autoridades sanitarias están pendientes de los conocimientos científicos y médicos globales para enfrentar la nueva variante y sostuvo que el país cuenta con 67 por ciento de la población vacunada con dos dosis, plan de vacunación activo, facilitación de pruebas clínicas para la detección y cobertura a los enfermos.
Le puede interesar:
Vicepresidenta dice país está preparado para variante ómicron (VIDEO)
Otros conferencistas fueron el doctor José Rafael Yunen, Tedros Adhanom Ghebreytesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de forma virtual trató la Importancia de la cobertura de salud universal y asistencia de salud primaria.
Asimismo, la doctora Melani Cammett, directora del Weatherhad Center for International Affairs de la Universidad de Harvard; y Daniel Tilelman, jefe de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Aribe (CEPAL).
Igualmente, el doctor Michael T. Osterholm, director del Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Contagiosas de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.
También, Raúl Feliz, profesor del Centro de investigaciones y Docencia Económica, de México; y las conclusiones a cargo de Juan Luis Cebrián, expresidente del Grupo Prisa y periódico El País, y el expresidente Fernández.
Resumen de Salud estuvo en cobertura para una red de medios aliados de salud, que incluye www.resumendesalud.net, www.actualidadmedica.com.do , www.diariodesalud.com.do, www.medinews.do, www.síntesisdesalud.com, www.redaccionmedica.com y www.portadadesalud.com.
Las incidencias también fueron difundidas por los espacios de Resumen de Salud en los periódicos El Nacional y El Día, los programas radiales Cuentas Claras y El Recetario del Dr. Guerrero Heredia.
Asimismo, en su sección de los martes del programa televisivo El Poder de la Tarde, de Luisín Mejía, transmitido por TeleradioAmérica, de 5:00 a 7:00 de la tarde.
Por Luisa Fernanda Alvarado
resumendesalud@gmail.com
