Santo Domingo.-Los casos de Covid-19 son cada vez más, especialmente en esta quinta ola de la enfermedad.
Sin embargo, se mantienen las clases presenciales. En tal sentido, el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicanas de Profesores (ADP) se comprometió con el Ministerio de Educación a que los maestros se reintegrarán las clases desde este miércoles 19 de enero.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, solicitó a los docentes a reintegrarse a las aulas para dar continuidad al calendario establecido por el Ministerio de Educacion.
Ambos sectores se reunieran a puertas cerradas a petición del ministro de Educación, Roberto Fulcar, en un diálogo con la ADP para tomar una decisión.
Las garantías de la ADP para desistir del no retorno a clases debido a los contagios de la Covid-19, es bajo la condición de garantías de que el Ministerio de Educación incentive la vacunación, provea insumos de bioseguridad.
Casos nuevos. este martes, el Ministerio de Salud reportó cinco mil 544 personas dieron positivo al Covid-19, de las 23 mil 314 sometidas a pruebas de detección en las últimas 24 horas.
Le puede interesar:
Un nuevo factor que aumenta la mortalidad en los pacientes con covid-19 en estado crítico
De acuerdo al boletín 670 de la Dirección General de Epidemiología, de los nuevos positivos corresponden al Distrito Nacional mil 628, a Santo Domingo 746, a Santiago 622, Puerto Plata 294, Espaillat 222, La Vega 162 y a San Juan 106.
Con estos datos, los activos suben a 34 mil 564 mientras, de los 510 mil 458 casos registrados en el país desde el inicio de la enfermedad.
Positividad diaria del virus asciende a 40.56 por ciento, mientras las de las últimas cuatro semanas se coloca en 30.73 por ciento.
La ocupación en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) es de 231 personas ingresadas, para un 39 por ciento. En tanto que en ventiladores hay 152 personas conectadas para un 32 por ciento.
Le puede interesar:
Anticuerpo biespecífico neutraliza ómicron y delta según estudios con virus vivos
Descubrimiento en Covid
En grupo de investigadores españoles publicó recientemente en la revista Critical Care un estudio en el que concluyen que, cuanto más tiempo se demora la intubación endotraqueal en los pacientes críticos con covid-19, más aumenta la probabilidad de muerte y secuelas respiratorias en estos.
Para el estudio, que pertenece al proyecto CIBERESUCICOVID y está coordinado por el director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias de España, Ferran Barbé, se analizó a 205 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) del los hospitales universitarios Arnau y de Santa María, ambos ubicados en Cataluña.
En otro estudio, realizado en el Laboratorio Académico de la ciudad de Upsala (Suecia) detectaron una nueva mutación de la variante ómicron del coronavirus en el país, informó el canal local SVT Nyheter.
Hasta ahora se han detectado tres casos de la subvariante denominada BA.2 en el país, aunque antes también fue reportada en Dinamarca, Noruega y la ciudad india de Calcuta.
