Santo Domingo.- A pesar de que durante el fin de semana la agenda médica de las sociedades estuvo sosegada; muchas otras informaciones sucedieron en el sector salud.
En el país fue presentado un fármaco para la depresión de laboratorio Saval y Dres. Mallen Guerra.
Buxon es una antidepresivo con características importantes, entre las que se incluyen que preserva la función sexual y no tiene efecto sedante.
Los especialistas expusieron las características del fármaco cuyo principal compuesto es la anfebutamona, la cual es utilizada para tratar la adicción al tabaco.
Mientras, la Asociación Americana de Estudiantes de Medicina (AMSA), capítulo Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) realizó su webinar titulado: “Enfermedades de Transmisión Sexual”.
El taller tuvo como expositora a Eresneidi Martínez, quien es médico gineco-obstetra y ginecoestética egresada del hospital Luis Eduardo Aybar.
Le puede interesar:
Confirman 127 nuevos contagios por Covid
Por su parte, el Departamento de Urología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello realizó una nefrectomía por laparoscopía, es decir, extirpó un riñón sin la necesidad de hacerle una incisión grande.
El jefe del Servicio de Urología del hospital explicó que con esta intervención se dio inicio al programa de Cirugías Urológicas Laparoscópicas.
Por su parte, este 12 de marzo, en la celebración del Día Internacional del Glaucoma, la doctora Jenny Ángeles Soto, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, hizo un llamado a la población a conocer al “ladrón silencioso de la visión”.
De igual manera, el Centro Cristiano de Servicios Médicos Inc. realizó un operativo gratuito de detección de esta enfermedad.
Y las residencias médicas en el exterior también se hicieron sentir. El Gobierno emitió una normativa que regula médicos que realizan residencias en el exterior.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) anunció el establecimiento de la Resolución No. 28-2021, la cual establece el funcionamiento, mecanismos y normas para la certificación y validación de los títulos de los médicos dominicanos.
Por su parte, a través de su Dirección Coordinación del Sistema de Inspección, el Ministerio de Trabajo, investiga la denuncia de un grupo de colaboradores del Centro Médico Dominicano (CMD).
Los empleados aseguraron que llevan nueve quincenas sin percibir su salario, por lo que el Ministerio busca facilitar el consenso entre los empleadores y trabajadores.
Mientras, el presidente Luis Abinader, firmó varios acuerdos en materia de salud con su homólogo argentino Alberto Fernández.
Uno de ellos, fue la hoja de ruta para la implementación del convenio en materia de trasplantes además de un memorando en entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria.
Le puede interesar:
Contagios covid en el mundo superan 450 millones, confirma OMS
Internacionales
Los casos de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), superaron la barrera de los 450 millones.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, revivió un proyecto de ley que busca reducir el precio de la insulina y su objetivo es que se someta a voto este mismo mes, según dijo en una entrevista con Efe.
La iniciativa propone reducir de 600 a 35 el precio que cada estadounidense paga de media al mes por la insulina, un medicamento esencial para controlar los niveles de azúcar en sangre de las personas con diabetes.
Mientras, China tomó una drástica medida, ya que realizó el confinamiento en Changchun, una ciudad de nueve millones de habitantes en el noreste del país asiático, debido a un repunte en los contagios de COVID-19 en la zona.
La normativa establece que los residentes deben quedarse en sus casas y someterse a tres rondas de pruebas masivas de detección del coronavirus, mientras que los negocios no esenciales cerraron sus puertas y el transporte quedó suspendido.
Por Luisa Fernanda Alvarado
