Santo Domingo.- El Gobierno, a través del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, desmintió este viernes el alegato de la farmacéutica AstraZeneca, que mediante un comunicado informó que fue el Estado dominicano quien pidió cambiar las fechas de entrega de las vacunas anticovid contratadas en octubre de 2020.
“No se las cambiamos. La fecha era la que tenía que llegar y no llegó y llegaron todas las otras vacunas. Entonces, no podíamos recibir las vacunas cuando ellos quisieron, después que ya estaban todas las vacunas”, afirmó el ministro.
El funcionario recordó que “la primera vacuna que se compró fue AstraZeneca, pero lamentablemente, no cumplieron y tuvimos que comprar las otras vacunas”.
Le puede interesar:
AstraZeneca responde al Gobierno dominicano
Destacó la buena voluntad de la farmacéutica para cumplir con un pequeño país como el nuestro, que ha hecho una buena inversión.
“Tal como también ha declarado el Colegio Médico Dominicano, el doctor Senén Caba estuvo ya reunido con AstraZeneca y nosotros también. Yo creo que hay una buena voluntad de que gran parte, o principalmente, lo que iba para vacuna nosotros hemos solicitado 19 productos que van desde hipertensivos, para la diabetes, para el colesterol, que son muy necesarios para nuestro país”, detalló el funcionario.
“Ellos saben bien, es un contrato, es un problema legal. Al no cumplir, fue que compramos las otras vacunas. Al no llegar, rápidamente el presidente (Abinader) compró Sinovac y luego Pfizer”, aclaró Rivera.
Le puede interesar:
A la vista arbitraje internacional, RD no recibirá vacunas Astrazeneca
Reiteró que “hasta ahora, las negociaciones son para buscar la forma de que eso pase a otros insumos muy necesarios para el país”.
Otra situación que el ministro alegó es que los almacenes de Salud Pública están llenos y no hay espacio para guardar nuevas vacunas.
El ministro se pronunció en una rueda de prensa convocada este viernes en el CMD para explicar los pormenores del financiamiento del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) por RD$2,000 millones para remozamiento y equipamiento de clínicas privadas.
