Materna y ginecólogos precisaron sobre prematuridad al nacer

WhatsApp_Image_2022-04-27_at_10.22.53_PM.jpeg

WhatsApp_Image_2022-04-27_at_10.22.53_PM.jpeg

Santo Domingo.- Con el aval de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Nestlé y línea Marterna realizó el webinar “Prematuridad un alto precio en el siglo XXI”, en el cual tres expertos abordaron las causas, riesgos, complicaciones y formas de prevenir estos episodios.

Las disertaciones estuvieron a cargo de los doctores Francisco Thevenin y César López, presidentes de las sociedades dominicanas de Obstetricia y Ginecología y de Medicina Perinatal, respectivamente. También el doctor Gustavo Molina, médico adscrito al hospital Metropolitano y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

El doctor Thevenin destacó la importancia de la atención de calidad antes y durante el embarazo para prevenir los partos prematuros. Dijo que prematuridad es nacer antes de las 37 semanas y que esta condición en la mayoría de los casos viene acompañada de bajo peso.

Le puede interesar:

Ginecólogos y Materna disertarán sobre prematuridad

Afirmó que, además de las complicaciones en la vida de los niños, el nacimiento prematuro representa un gasto extremo para las madres, el Estado y la Seguridad Social. Recordó que no se trata de una simple condición y que tampoco hay un solo tratamiento para su manejo.

Coincidieron en que el parto prematuro puede ser ocasionado por: anemia, trastornos hipertensivos del embarazo, diabetes, cardiopatías, infecciones urinarias o genitales y otras patologías en la madre gestante. Además, que es importante antecederse a esta posibilidad para prevenir muertes neonatales o infantil.

De su lado, el doctor Gustavo Molina, al hablar de la nutrición, calidad de vida e importancia del cuidado nutricional durante el embarazo, destacó la importancia de la suplementación y llamó a trabajar con los factores de riesgos modificables.

Agregó que, el hierro mejora la hemoglobina y aporte de oxígeno con mayor producción energética, por lo que las anemias pueden ser suplementada por hierro y ácidos fólicos.

Le puede interesar:

Ginecólogos presentan conferencias magistrales

Asimismo, el doctor César López, afirmó que los partos prematuros se pueden reducir o evitar sus complicaciones con las consultas prenatales recurrentes, donde el ginecólogo puede manejar cualquier situación y recomendar el cuidado necesario.

Recomendó la medición cervical para estar pendiente del nacimiento del bebé.

Mientras para disminuir las morbilidades en el recién nacido de pretérmino, sugirió el uso de esteroides artesanales, neuro protección antes de las 32 semanas, estrategias mamás canguros y terapias precoz con antibióticos.

Para medir los riesgos de ocurrencia de un parto pretérmino llamó a tomar en cuenta, antecedentes de pretérminos o espontáneos previos, rotura prematura de la membrana antes de las 37 semanas, cirugía previa en el cérvix y longitud menor de 25 mm.

La moderación estuvo a cargo del doctor Fernando Montaño, gerente de Materna.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com