Abogan por sangre segura en las donaciones

DM5A3506.JPG

DM5A3506.JPGLa gerente de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del Hospital General Plaza de la Salud abogó por la mejoría de los procedimientos que mejoren seguridad de la sangre al momento de la donación.

Gilda Tolari, al hablar en la Primera Jornada de Banco de Sangre, organizada por ese hospital, indicó que es necesario reconocer todos los programas de cribado de la sangre, ya que éstos tienen limitaciones y no puede garantizarse su seguridad absoluta en términos de ausencia de riesgo de infecciones transmisibles por transfusión.

“En esta Primera Jornada de Banco de Sangre nos une un tema esencial para la gestión del paciente dentro de los sistemas de atención de salud, la prestación de un suministro adecuado de sangre o productos sanguíneos seguros que sean accesibles a todos los pacientes que requieran transfusión, ya sea para salvar sus vidas o mejorar su salud”, comentó.

Indicó que la atención en salud necesita de la interacción de diferentes especialidades médicas y el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, representa una herramienta diagnóstica indispensable que sirve de soporte en la prevención, análisis y seguimiento evolutivo de las enfermedades.

Dijo que el efecto que tiene un tratamiento sobre cierta patología depende del porcentaje adquirido a través de un estudio realizado previamente por un bioanalista.

Explicó que la finalidad del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre es precisamente ofrecer resultados o productos que apoyen al médico en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades.

Para Tolari, la atención en salud individual como de la población en general, ha sido fuente de motivación para el desarrollo de nuevas técnicas de laboratorio y mejora continua de los métodos diagnósticos, basando la atención en garantizar servicios de salud accesibles y de mayor calidad.

Primera Jornada de Bancos de Sangre, realizada por el Hospital General Plaza de la Salud con el apoyo de la Fundación de Investigaciones Médicas.

Contó con la participación del doctor José Luis Bueno (España), las licenciadas Liliana Khoury (República Dominicana), Ana Victoria Fanjul (Cuba) y Aracelly Acevedo (El Salvador) y la doctora Dolores Mejía (República Dominicana).