Abren Centro de Inteligencia en Salud Pública

Situación.jpg.png

Situación.jpg.png

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud aperturó, este viernes, el Centro de Inteligencia en Salud Pública (CISP) y Sala Situacional para producir y proveer información en la toma de decisiones como país.

El sistema CISP pertenece al viceministerio de Salud Colectiva e integra las áreas de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), de Análisis de situación en Salud (DASIS), el Departamento de Información y Estadística en Salud (DIS) y la Sala de Situación en Salud (SDSS).

Le puede interesar:

El ministro se despide, mientras el covid-19 sigue a sus anchas en RD

El ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas dijo que esta sala constituye un modelo de trabajo que promueve la sistematización y democratización de la información sanitaria.

“Con esta presentación que realizamos buscamos ofrecer a los gestores elementos que contribuyan al efectivo mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población, así como evaluar la capacidad de las diferentes instancias que inciden en los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud”.

De igual forma, el funcionario de salud valoro como positivo el apoyo de las agencias internacionales como el PNUD, OPS/OMS y USAID para la realización y ejecución de dichos proyectos.

Le puede interesar:

Resumen covid-19 últimas 24 horas

De su lado el viceministro de Salud Colectiva, doctor Adrián Puello dijo que la puesta en marcha de esta herramienta robustecerá de manera considerable el sistema de salud. “Estas áreas técnicas recopilan la información relevante para el análisis, control y prevención de eventos de salud, el funcionamiento de esta área permitirá crear las condiciones básicas para mejorar la vigilancia epidemiológica y el análisis de salud en el país favoreciendo recolección y análisis de datos relacionados a los eventos que afecten la salud de la población dominicana” dijo Puello.

Mientras que, la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud en la República Dominicana, doctora Alma Morales, señaló que la creación de esta sala permitirá mantener un registro, realizar una interpretación y tomar decisiones de manera oportuna y estratégica que otorgue respuesta a la solución y detención de problemas sanitarios, constituyendo en gran medida a mejorar el nivel que tenemos como nación.

Le puede interesar:

Unión Médica trabaja en su expansión

La Sala operará de manera permanente bajo la responsabilidad del Viceministerio de Salud Colectiva. De igual manera eventos climatológicos como (huracanes, terremotos, inundaciones, entre otros) o los alimentos contaminados.

La funcionalidad de la misma cuenta de manera metodológica con encuentros semanales, por lo que se espera sea un modelo de trabajo que fortalezca y promueva el análisis sistemático de información, genere conocimientos oportunos y de calidad.

Le puede interesar:

Gilead solicita aprobación del remdesivir para covid-19 complicado

La sala se encontrará en el Ministerio de Salud Pública y se conectará en tiempo real con las salas de situación de las Direcciones Provinciales de Salud y Direcciones de Área de Salud de todo el territorio nacional con el objetivo de poner en contacto a las principales autoridades del sector salud con las autoridades locales de cada provincia del país.

resumendealud@gmail.com