Las administradoras de riesgos de salud (ARS) no tienen en sus manos la potestad de aumentar las tarifas de los honorarios de los médicos especialistas, aseguró la entidad que los agrupa en un comunicado.
La Asociación Dominicana de Aseguradoras de Riesgos de Salud (ADARS) explicó que la principal reivindicación plateada por el Colegio Médico Dominicano es el aumento de la tarifa de honorarios por las consultas que ofrecen a los incluidos en el Seguro Familiar de Salud de régimen contributivo, “y ésta es fijada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social”.
“Las ARS pagan la tarifa que fija el Consejo y el aumento que ellos piden requiere un estudio técnico que corresponde a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, para determinar el costo que esto tendría para la Tesorería de la Seguridad Social”, puntualiza en su comunicado.
La entidad reiteró que no ha roto el diálogo con el CMD y las sociedades médicas especializadas.
Señaló que la cancelación de la tercera reunión pautada para el pasado 23 de enero, “obedeció única y exclusivamente a la lamentable coincidencia de que varios directivos para atender compromisos profesionales imprevistos- se vieron obligados a ausentarse del país en esos días”.
Dijo que “cuando el colegio médico anunció la marcha (del día 22 al Palacio Nacional), ya se le había informado que en cuanto el presidente de ADARS regresara al país se coordinaría la reunión pendiente suspendida, por lo que nuestra asociación entiende que si el Colegio Médico tiene una sincera vocación para el diálogo no es necesario que acuda a la protesta callejera y a la denuncia mediática, y debe canalizar sus reclamos por los mecanismos institucionales vigentes en la seguridad social y buscar la concertación y no la confrontación”.
