Santo Domingo.- Luego de información publicada por el periódico El Día, este miércoles, sobre el cobro de anticipos a familiares de pacientes previo a ser ingresados en las clínicas privadas varios representantes se han pronunciado.
En información publicada en Listín Diario se informa que ADARS lamenta las barreras.
Sobre el tema, el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, entiende que todos los actores del sistema deben ponerse de acuerdo en beneficio del paciente, sobre todo en momento en que todavía se vive bajo el impacto de la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar:
Clínicas privadas continúan con cobros de depósitos
Recordó que el ajuste por inflación es una disposición que debe adoptar el CNSS tras la revisión de la inflación del último año.
En torno al cobro de depósito en los centros de salud, dijo que las autoridades deben hacer valer lo que está establecido en la ley, porque si un paciente llega con su carnet de seguro y la patología a tratar forma parte de la cartera de cobertura, no debería exigirse depósito.
Entiende que los prestadores deben ponerse de acuerdo con las autoridades para que no haya esas barreras de acceso al servicio de salud que va en perjuicio del paciente y del afiliado al sistema.
La disposición
La Resolución Administrativa 00156-2008 emitida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) dispone en su artículo primero que “ Se ordena a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) garantizar a partir de la presente resolución, que en ningún caso o circunstancia las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) contratadas por éstas, exijan a los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) pagos por concepto de anticipos o depósito como garantía por los servicios de atención médico-quirúrgicos que estos requieran, o nieguen el servicio por no realizar dicho depósito o anticipo”.
Autoridades
Ante el tema el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, había señalado que se investigarán las denuncias que han surgido entorno al tema.
Recordó que el Ministerio de Salud Pública es rector del sistema de salud dominicano, por lo que se harán descensos en centros donde se hacen denuncias de cobros irregulares o debilidades en la calidad de la atención para indagar al respecto.
Señaló que las esperas en las emergencias se registran en ocasiones por la sobredemanda de servicios en algunos centros de salud.
