Santo Domingo.-La Alcaldía del Distrito Nacional creó el primer departamento dedicado a trabajar políticas públicas inclusivas y alianzas estratégicas con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con esta iniciativa busca eliminar la discriminación que enfrentan día a día las personas con discapacidad.
Le puede interesar:
Abogan por inclusión laboral para personas con capacidades diferentes
En tal sentido, el Concejo de Regidores de la Alcaldía, celebró el Día Internacional de la Discapacidad con la aprobación de la primera ordenanza por la inclusión de personas con discapacidad, en armonía con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Convención, de la cual la República Dominicana es miembro, busca promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad.
La ordenanza declara la adopción de la “Agenda Municipal de Desarrollo Inclusivo y la Accesibilidad al medio físico” junto al CONADIS, órgano rector en discapacidad en el país.
Le puede interesar:
Analizarán situación discapacidad en seguridad social
Como parte de la iniciativa, apoyará al Poder Ejecutivo en la implementación de medidas de protección contra toda forma de discriminación de las personas con discapacidad, someterá certificación de accesibilidad a los espacios y edificaciones municipales, creará acceso en Braille y en audio a los documentos de servicios municipales, entre otras.
De igual forma, promoverá que los espacios físicos para el desarrollo deportivo, cultural y recreativo sean accesibles y la participación de personas con discapacidad en los mismos.
Le puede interesar:
Aseguran que la seguridad social dominicana prioriza a discapacitados
Además, ordena la implementación de un padrón municipal para poder registrarse para fines de asistencia y también incluye las personas con discapacidad en Planes Municipales de Gestión de Riesgos, y en el Comité de Prevención, Mitigación y Respuestas ante desastres del Distrito Nacional.
Promueve en las empresas privadas el cumplimiento de la cuota laboral del 2 por ciento de personas con discapacidad y en el sector público el 5 por ciento, la implementación de ajustes razonables en los entornos laborales, así como también la implementación de modelos de economía asociativa y el autoempleo de las personas con discapacidad.
https://www.youtube.com/watch?v=-sQD6n1IP8I
