Santo Domingo.- Por medio de un comunicado, el Colegio Dominicano de Cirujanos, difunde a todos sus especialistas recomendaciones con relación al coronavirus y el manejo de pacientes quirúrgicos.
Esto con el objetivo de disminuir la morbimortalidad y la transmisión de la enfermedad, y de brindar protección al personal de salud. Además de preservar el funcionamiento del sistema de salud.
Le puede interesar:
La dulaglutida, único tratamiento aprobado para diabetes
Las modificaciones sugeridas en los procesos quirúrgicos incluyen dos etapas: la primera, a realizar hasta las dos semanas.
Esta etapa incluiría la suspensión de todas las cirugías electivas y de todas las consultas de pacientes ambulatorios.
Otras de las sugerencias sería la capacitación del personal de área quirúrgica y definición del área de cirugía y quirófanos designados para pacientes infectados con Covid -19.
También pide modificar la forma de entrega de guardia (sustitución de entregas en salones por rondas académicas) y crear equipos quirúrgicos definidos, si es necesario, formar equipos de guardia separados.
Y la reprogramación de actividades académicas calendarizadas, hasta que el periodo de crisis se haya superado.
Le puede interesar:
El Moscoso Puello con equipos y especialistas en salud visual
La segunda etapa, prevista hasta el tercer mes; en esta se requiere de adiestramiento adecuado y vestimenta de parte del personal quirúrgico y de apoyo.
En todos se mantiene el mínimo de contacto con el paciente y las secreciones corporales, sobre todo la región orofaríngea.
Al ser una etapa aún en proceso muy incipiente, se recomendaría tener mayor evidencia científica para poder documentarla mejor, y tener toda la descripción al respecto.
Por Dayana Rodríguez Azócar
