La Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA), alertó a la ciudadanía sobre el incremento de enfermedades por el uso masivo de la hookah.
En ese sentido, el director de la PEDECSA, Rafael Brito Peña, dijo que aunque son muchos los temas que afectan la salud de los ciudadanos, el del consumo y comercialización descontrolado de la hookah es motivo de preocupación.
“Los reportes médicos de daños son alarmantes, por eso, aspiramos a que la República Dominicana cuente con una que permita que la justicia aplique por su uso y venta un tipo penal a este hecho punible”, manifestó.
En abril de este año el Ministerio de Salud Pública emitió la resolución número 000003-2017, que regula el uso de la “hookah o pipa de agua” en lugares cerrados bajo techo y de uso colectivo público y privado.
Sin embargo, el magistrado Brito Peña, explica que esa resolución solo permite a las autoridades incautarlas, pero no procurar sanción contra los usuarios ni los vendedores.
Según una investigación realizada por Gallup República Dominicana, el 66 por ciento de los jóvenes en edades de 18 a 24 años fuman hookah, refiere la Procuraduría de la Salud.
Al mismo tiempo, refiere que la Organización Mundial de la Salud ha establecido que el uso de la hookah provoca males como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cáncer pulmonar y oral y dependencia a la nicotina.
En otro orden, Brito Peña, dijo que continúan atacando los medicamentos falsificados, el contrabando de bebidas alcohólicas y la venta de alcoholes falsificados.
Desatacó que como parte de las acciones, este año la PEDECSA ha cerrado 97 establecimientos de expendio de alimentos y bebidas, entre ellas plantas de hielo y agua, la mayoría por operar con malas prácticas.
Sus estadísticas reportan que esa procuraduría especializada ha procesado en lo que va de año 57 casos de comercialización de medicamentos falsificados, 61 por alimentos y bebidas no alcohólicas, 62 por bebidas alcohólicas y 105 casos por contrabando de cigarrillos.
“Trabajamos 411 casos con 7 sentencias condenatorias de hasta cinco años de prisión repartidos a nivel nacional”, manifestó.
Explicó que dichas acciones fueron realizadas durante 2,957 operativos y allanamientos entre el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Investigaciones, la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Salud Pública, la Dirección General de Impuestos Internos y los organismos de investigaciones e inteligencia del Ministerio de Defensa.
Brito llamó a la población que compra medicamentos por páginas de internet a ser cuidadosos, ya que esa procuraduría detectó numerosos productos falsificados que son enviados a usuarios de compras por la vía electrónica.
