En sentido general, las sociedades médicas valoraron como histórico y que “algo es algo” el acuerdo firmado por esas entidades, ADARS y el Colegio Médico Dominicano. Algunas, sin embargo, se montaron en la consiga “falta mucho por hacer”.
Algunas citan puntos que no se cumplieron (detalles en el link https://resumendesalud.net/41-colegio-medico-dominicano/8963-puntos-que-no-contemplo-acuerdo-sociedades-adars-cmd
Resumen de Salud recogió las reacciones de las principales sociedades especializadas y aquí se las deja:
Dra. Sandra Orsini, presidenta Sociedad de Pediatría
“Considero un buen avance en las negociaciones en respuesta a los reclamos. Sin embargo, hay puntos claves como el de las recetas y ampliación del Plan Básico, catálogo de medicamentos y procedimientos, así como honorarios médicos y tarifas, que son temas de suma importancia que aún no se obtiene ningún acuerdo.
“Debe seguir la lucha y que si en estos elementos debemos ir a la justicia, pues vamos a ir. Debemos presionar ahora a la SISALRIL, como rectora, y al Consejo Nacional de la Seguridad Social, para que hagan su parte en este proceso”.
Dr. Martín Ortiz, presidente Sociedad Obstetricia y Ginecología
“Como miembro del consejo directivo de las Sociedades Médicas Especializadas, estamos totalmente de acuerdo con este convenio, que es un acuerdo preliminar, porque estamos luchando por algunas otras cosas más, como es el caso de la receta única, que creo que se va a llevar a los tribunales y estamos tratando de ver cómo se mejoran los honorarios de los médicos.
“En este acuerdo se ha llegado a algunas cosas que van a revertir en beneficios para los médicos, como aquellos que no tienen códigos los van a tener; los que por alguna situación se le canceló el código van a ser estudiados a ver si no fue por faltas graves y situaciones contrarias a lo que como médicos debemos hacer. Se le va a reponer a los que se demuestre que no cometieron faltas graves para que vuelvan a trabajar con las ARS.
“Se están buscando las medidas para ver como se mejora el tarifario de honorarios de consultas y procedimientos para todos los médicos. Realmente es un avance en la lucha para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos especialistas”.
Dr. Donaldo Collado, presidente Sociedad Dominicana de Cardiología
“Siempre en estas cosas, tradicionalmente, hay engaños, hay que ser honestos. Los médicos han sido engañados algunas veces y henos sido sorprendidos de buena fe. El Colegio Médico tiene que volver a la lucha. Tengo mis reservas, pero entiendo que se ha avanzado”.
“Ahora una comisión en las glosas que socializa de consenso, hay un tribunal disciplinario en que las partes enfrentan los pro y los contrato.
“Otra cosa es que solamente se prepara un expediente global, sino que se quita lo que está en discusión, no todo. Eso es importantísimo.
“Se ha avanzado y si la palabra se mantiene, no hay problemas. Después de muchas presiones y enfrentamientos, ADARS cedió.
“Lo único que no se ha cedido, es la receta medica. Si un grupo de médicos no está en las redes de ARS, no puede emitir una receta, pero exequátur da al médico facultad. Es una contradicción legal que entra en contradicción con la Ley. Ese punto no se pudo socializar, que es un punto importante.
“Aparentemente lo del código único que número de carnet CMD será de las ARS, lo veo dinámico, burocrático; porque como buque insignia, el código único a todas las ARS, eso facilitaría el trabajo del médico. Eso lo veo positivo.
“Lo de los códigos de los médicos que estén en las clínicas, que muchas veces los médicos invierten dinero y tienen que estar en código sombrilla, que constituye una explotación del médico por el médico. En esa parte es un giro que si las ARS la aceptan también es positivo. Eso permite que los médicos ejerzan independientemente del código sombrilla, que hay que sujetarse a lo que las clínicas te paguen
“Queda como una promesa de hacer ante la SISALRIL y el Comité Nacional de Salarios queda como propuesta, ampliar la per cápita y creo debe existir dignidad para que los usuarios se beneficien que procedimientos modernos cuando hay enfermedades catastróficas que muchas veces los medicamentos convencionales no lo abarcan”. Eso quedó en el tapete.
“Y también la mejoría en el catálogo referente al mapa, ecocardiografía, tomografía, rayos X y otros procedimientos. El co pago debió aparecer, pero no se estableció cuál es el punto que debe tener el co pago.
“También está la mejoría el catálogo de consultas y tarifario por estudios. La per cápita tiene que aumentar para poder mejorar los servicios.
“No se han podido socializar de forma importante”.
Dr. Julio Landrón, presidente Sociedad de Ortopedia
“A Dios gracias porque un presidente como Waldo (Suero) se empoderó del tema y se ha podido lograr gran avance. Se debe dar seguimiento al cumplimiento. Y se debe gestionar afianzar la devolución de códigos a todos los (médicos) a los que se les ha retirado. Además, lograr en un futuro que se respete la Ley de Exequátur.
“Se debe elaborar una hoja con los requisitos definidos para la solicitud de códigos y especificar la fecha de inicio y recepción de documentos”.
Dr. Luis Pérez Méndez, presidente Sociedad Gastroenterología
“Si ese documento que está firmado por la ADARS, el Colegio Médico Dominicano y las sociedades especializadas se lleva a cabo tal cual, se firmó es positivo para el médico y para los pacientes también”.
Dra. Carmen Sarah Mota, presidenta Sociedad Infectología
“La Sociedad Dominicana de Infectología saluda estos acuerdos arribados entre la ADARS, el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas y el Colegio Médico Dominicano, es un paso de avance.
“Sin embargo, esta lucha aun no termina, debemos todavía concretizar otros puntos como el derecho a la receta médica, pero ya hemos dado un gran paso con estos acuerdos, por lo que nos sentimos complacidos parcialmente.
“Continuaremos en pie de lucha porque uno de los reclamos que más interesa a las Sociedad Dominicana de Infectología es ese derecho a la receta, recordando que aquellos médicos que no están afiliados a una ARS no pueden indicar estudios y medicamentos a sus pacientes y teniendo en cuenta que es un gran logro que las ARS hayan acordado dar código a todos los médicos que lo soliciten; también el médico como profesional tiene todo el derecho de ejercer su profesional de forma libre y si no quiere trabajar con una aseguradora y el paciente está de acuerdo en trabajar con su médico a nivel privado pues debe la aseguradora cubrir al paciente las indicaciones que el médico le haga .
“De acuerdo a la ley dominicana, solo el exequátur y ser miembro del CMD te habilita para el ejercicio de la profesión”.
Dra. Jacqueline Díaz, presidenta Sociedad Endocrinología y Nutrición
“Me parece muy bien que se realizará el mismo, muy interesante los puntos que son muy necesarios por los cambios que se están dando en el ambiente salud y, sobre todo, el compromiso con la revisión de lo ofertado en el Plan Básico de Salud y los reajustes y actualizaciones de los honorarios o tarifas de los profesionales del sector”.
Dr. Santos Ramírez, expresidente Consejo Nacional de Sociedades Especializadas del CMD
“Hay que reconocer el esfuerzo que el Consejo de Sociedades de hace alrededor; de dos años y medio que era una agenda, una deuda con las sociedades especializadas.
“Es un encuentro histórico porque por primera vez se sientan ADAS y el Colegio Médico.
“Recordar que el código acuerdo del código único es un reglamento que se había respondido por parte de la SISALRIL, pero que no llenaba las expectativas que este Consejo (Consejo Nacional de Sociedades Especializadas del CMD) quería.
“Hoy prácticamente tenemos a todos los médicos dominicanos que su número de Colegio Médico es el código único y ese código a la vez es un código universal, porque es un código para todas las especialidades y para todas las ARS.
“Es histórico también porque en todas las clínicas que estén las ARS, a partir de este acuerdo todos los médicos dominicanos tendrán derecho a tener un código, y ese código es su número de colegiación medica, un pedido histórico y que prácticamente fue consumado por las partes.
“El Consejo de Sociedades Especializadas lograría avanzar en sus propósitos, lograda una de sus principales metas. El código sombrilla es un mal que está implantado en los hospitales de auto gestión.
“Un código único aplicado en todos los niveles evitará que los médicos sean esclavos laborales, cuando las ARS entren; además, del previo acuerdo de la cartera de servicio de la dirección del hospital, ya que el volumen de pacientes es inherente a su figura institucional.
“Es propicio actualizar el Plan y la cápita para fijar los honorarios”.
