Analizan impacto de seguro de viajero para turistas

turimondo.jpg

 turimondo.jpgSanto Domingo.- Por el anuncio del ministro de Turismo, Francisco Javier García, Resumen de Salud ha buscado el análisis de dos actores importantes del sector turístico y el nicho turismo de salud. El funcionario informó se realizará una licitación pública para escoger una empresa suplidora para establecer un seguro de salud a los turistas durante su estadía en el país.

Le puede interesar 

El Robert Reid logra baja tasa infección hospitalaria

El empresario Natalio Redondo y el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), doctor Alejandro Cambiaso, ponen buenas notas al anuncio del funcionario de que se incluirá un seguro de salud en los requisitos de viaje de turistas a la República Dominicana.

Redondo, quien es presidente del Grupo Rescue (propietario de los centros médicos Bournigal y Punta Cana), dijo que una propuesta similar ha existido en muchas ocasiones desde hace más de 20 años en el país.

“Sin lugar a dudas que se podría convertir en un plus en la oferta de servicios, y una nueva fuente de negocios para algunas aseguradoras locales. Pero su implementación ha sido imposible, hasta ahora”, comentó.

Analizó que el problema principal es el costo que tendría una póliza que cubra eventualidades médicas en tan pocos días de estadía, sin importar la edad y condiciones pre-existentes del viajero, y el precio a la cual se tendría que vender.

Esto –agregó- comparado con los seguros de viajeros internacionales, que tienen una fuerte economía de escala, por el volumen mundial que manejan.

Le puede interesar

El HOMS juramenta comité de calidad

Por otro lado, cita el nivel de cobertura médica tope, junto a las diferentes coberturas extras a la parte médica que incluyen, como pérdida del vuelo, reemplazo de tickets aéreos, pérdida de equipaje, repatriación por enfermedad mayor, repatriación de cadáver y otros.

“Además, la gran mayoría de las pólizas de viajeros están vinculadas, en gran medida, a los seguros médicos primarios de los viajeros en su país de origen. Es decir, el “seguro” del viajero cubre lo que el seguro primario del país de origen no cubre”, puntualiza.

Refiere que por eso las pólizas de seguros de viajeros de Europa, Cánada y la mayoría de Estados Unidos son tan económicas en comparación al precio/costo que tendrían las pólizas locales, cuando se han evaluado estudios actuariales del mercado.

“De todas formas, es un tema que merece una evaluación más profunda, no sea que, además de ser deficitarias, se conviertan en un escollo en la calidad de la atención médica al turista, y una reducción importante de la inversión local y extranjera directa en el sector salud”.

El anuncio del ministro de Turismo fue hecho mientras participaba en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebró en la capital de España.

Le puede interesar

Aquí todo lo informado ayer de coronavirus en RD

Medicina turística

El doctor Cambiaso entiende que un seguro de viajero para las turistas que nos visitan que brinde asistencia oportuna para situaciones de urgencia y emergencia, es un atributo favorable para fortalecer la seguridad del destino.

Recuerda que el Estudio de turismo de salud y bienestar de República Dominicana lo consideró como un elemento importante para fortalecer la competitividad en materia turística.

“Considero que pudiéramos aspirar a contar con un seguro de viajero opcional, que cumpla estándares internacionales y que cuente con consenso público privado, excelente capacidad de respuesta, cobertura y costo efectividad”, indicó.

Entiende importante reconocer que los prestadores de servicios de salud que brindan este tipo de servicio a los seguros Internacionales y de viajero, requieren invertir en acreditaciones internacionales, tecnología de punta, personal capacitado y bilingüe.

“Deben ser retribuidos en consecuencia para que puedan seguir apostando a la calidad y modernización del sector”, comentó el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.

resumendesalud@gmail.com