San José.-De forma unánime en el Congreso de Costa Rica se aprogó el primer debate de la reforma integral a la Ley General del VIH.
“La ley modifica el enfoque que existía en la actualidad, que era un enfoque médico de medicamentos a un enfoque integral de derechos. Ahora las personas tendrán derecho a la atención integral, al tratamiento, a la capacitación, a la educación sobre el tema”, expresó el diputado oficialista, Enrique Sánchez.
Con esta iniciativa ya no se utilizará el término Sida, que es discriminatorio.
Le puede Interesar
CGR determina ineficientes a órganos del Ministerio de Salud de Costa Rica
El expediente 21.031 fue presentado desde finales del 2018 con el apoyo de diputados de 5 bancadas: PAC, PIN, PLN, FA y PUSC.
Finalmente en Plenario legislativo se dio marcha atrás a una moción del diputado del PLN, Gustavo Viales, que excluía de recibir el tratamiento a las personas migrantes que se encontraran en condición irregular. Ahora podrán ser atendidas.
Avances que propone:
1- Fortalecer el Conasida.
2- Identificar y definir un mecanismo sostenible de financiamiento de la Política y del Plan Estratégico Nacional de VIH.
3- Mejorar las estrategias de promoción y prevención en VIH en el sistema de salud y en el Sistema de Educación.
4- Fortalecer los servicios de atención integral en salud libres de estigma y discriminación.
5- Garantizar los derechos laborales de las personas con VIH.
6- Fortalecer la garantía de los derechos de las personas con VIH.
7- Incorporar al texto de la ley un enfoque y una terminología acorde con las tendencias actuales de respeto a la dignidad de las personas.
8- Señalar las obligaciones del Estado con respecto al VIH.
