Durante este fin de semana se realizaron tres congresos científicos y otras actividades.
Se trata del Primer Congreso de Investigación de la International Association for Dental Research-Caribbean Section (IADR), realizado del jueves a viernes en el Auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recinto Santo Tomás de Aquino.
Le puede interesar:
Congreso de mayor asistencia es de odontología
El mismo, desarrolló una agenda de 56 conferencias, 28 orales y 28 posters, a cargo de expertos nacionales e internacionales, así como estudiantes de termino.
De igual forma, el XXVIII Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía que se desarrolla en las instalaciones del Internacional Convention Center de Punta Cana.
En el evento organizado por la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía en honor al neurólogo dominicano, Dr. Luis Taveras Lucas, se agotó un programa de 61 conferencias.
Le puede interesaar:
Neurólogos piden educar para bajar incidencia de accidentes cerebrales en el país
También se realizó el XXIII Congreso Odontológico Internacional (CONAOD), el cual inició el viernes en el Hotel Dominican Fiesta, y su acto de apertura se desarrolló el en Estadio Olímpico “Félix Sánchez”.
Disertaron expertos de nueve países sobre las últimas innovaciones, incluidos los avances en implantología y endodoncia.
De igual forma, el Servicio Nacional de Salud el seminario de “Manejo Clínico Dengue2, en cooperación de la OPS/OMS.
Asimismo, el Instituto Nacional de Coordinación y Trasplante (INCORT) desarrolló un importante curso hospitalario dirigido a licenciadas y estudiantes de la licenciatura en Enfermería del hospital Cabral y Báez regional y universitario.
El curso estuvo orientado a crear conciencia sobre el proceso de donación y trasplante en el país y contribuir en la formación del personal de salud que es un aspecto fundamental y clave en todo el proceso.
Las jorndas estuvieron apoyadas por diversas entidades del sector salud, entre las que se encuentran laboratorios farmacéuticos, medicos, clínicos, marcas y otros.
Por Gabriela Mora
