San José.- La Asociación de Farmacéuticos Hospitalarios de Costa Rica cierra el mes de agosto con Farma Facts con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
La intención de la Asociación fue la participación del farmacéutico en el abordaje y educación de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), ya que la misma tiene un valor indiscutible debido a que son muchos los grupos y perfiles farmacológicos de los agentes hipoglicemiantes y deben acompañarse por cambios en el estilo de vida, amplia educación y preparación.
Le puede interesar
CCSS busca pruebas “más baratas y rápidas” para detectar covid-19: exámenes de saliva y aliento
La terapia de la DM2 debe reevaluarse cada 3 a 6 meses y ajustarse según se añadan o reduzcan factores de riesgo y/o comorbilidades.
A la hora de prescribir la terapia deben contemplarse, además del costo y las preferencias del paciente, las otras comorbilidades de síndrome metabólico que presente el paciente, pues es cada vez más deseable que, además de la efectividad normoglicemiante y el control de la glicemia y la hemoglobina glicosilada (HbA1C), haya por parte de la terapia antidiabética un efecto positivo en estas otras condiciones, como el estado cardiovascular, renal y de obesidad.
Por ello, este agosto estuvo dedicado a exponer aspectos de muy reciente actualización sobre el perfil clínico de las distintas clases de los agentes antihiperglicemiantes, así como datos de farmacovigilancia y monitorización que pueden resultar útiles al dispensar o hacer seguimiento de estos pacientes.
Por: Luisa Fernanda Alvarado
resumendesalud@gmail.com
