San José.- AstraZeneca Centroamérica y Caribe informa que actualmente es común confundir los síntomas de la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) con algunos otros malestares gástricos.
En este sentido, para aprender más sobre ERGE, la farmacéutica ha preparado un especial en el cual informa acerca de esta enfermedad.
En principio comenta que el esófago cuenta con unos anillos musculares (esfínteres) que se contraen y evitan el paso del contenido del estómago de vuelta hacia el esófago.
Cuando se presenta la devolución de alimentos o contenido gástrico del estómago hacia el esófago de forma recurrente, se considera que la persona puede estar sufriendo Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), es decir el paciente puede presentar síntomas o complicaciones resultantes del reflujo de contenido gástrico en el esófago o más allá, en la cavidad bucal.
Le puede interesar
AstraZenaca analizará rol de los ISGLT2 en el cuidado cardiovascular
Dentro de los síntomas más comunes se encuentra: dolor de garganta, acidez, ronquera, regurgitación ácida, ardor en el pecho o parte superior del estómago, vómitos persistentes, mal aliento y problemas respiratorios como asma.
Del mismo modo establece existen diversos factores que producen aumento de la presión en la cavidad abdominal o relajación del esfínter esofágico inferior y que pueden contribuir al desarrollo del reflujo, dentro de los cuales se pueden mencionar: Obesidad,Embarazo,Hernia hiatal,Fumado,Comer muy tarde en las noches,Consumo de bebidas como alcohol o café,Consumo de alimentos muy picantes o grasosos.
El diagnóstico de ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico) debe de hacerse estrictamente por un médico. Generalmente la enfermedad puede detectarse solamente con los síntomas que el paciente refiere, sin embargo, el médico es el que va a decidir si la información que provee el paciente es la única a considerar o no para su diagnóstico, o si realiza una o más pruebas confirmatorias.
Estas pruebas además de confirmar el padecimiento son de utilidad para que el equipo de salud o su médico de cabecera confirme o descarte complicaciones relacionadas con ERGE e inclusive seleccione el mejor tratamiento a seguir.
Del mismo modo, se usan pruebas de diagnóstico para confirmar o descartar ERGE. Una de ellas consiste en una prueba terapéutica con un inhibidor de bomba de protones (IBP) u otro medicamento para tratar la enfermedad. Se correlaciona con un diagnóstico de ERGE, si al cabo de dos semanas de tratamiento con un IBP se presenta alivio sintomático
Por: Luisa Fernanda Alvarado
resumendesalud@gmail.com
