Aumenta la circulación de variantes Covid-19

Skewes.jpg

Skewes.jpg

Santo Domingo.- La variante Gamma ha presentado un aumento sustancial en la circulación alcanzando el 24.8%, de 113 muestras tomadas se encontraron mutaciones del virus.

Así lo dieron a conocer este miércoles durante una rueda de prensa director de la Dirección General de Epidemiología, doctor Ronald Skewes junto a otros funcionarios de Salud y directivos de Sociedades Médicas Especializadas.

Le puede interesar:

Resumen covid-19 últimas 24 horas

En ese sentido, manifestaron que, aunque el país está registrando la menor tasa de positividad (10.65) y de letalidad (1.16%), por debajo de otros países de la región, el gobierno se está preparando el aumento en la disponibilidad de camas y medicamentos para estar preparado ante cualquier eventualidad, a raíz de la circulación de las variantes que han afectado a otras naciones.

El doctor Ronald Skewes afirmó que en el país no se ha identificado la circulación de la altamente contagiosa variante Delta del Covid-19, pero que del 17 al 21 de mayo se tomaron 140 muestras de la secuenciación, enviada (90) al CDC de Atlanta y (50) al Fiocruz de Brasil, en la cual 113 muestras fueron secuenciadas, de ellas 32 muestras se identificó variantes (VOI+VOC), 17 de interés, 32 de preocupación y 64 de otras variantes.

Indicó que las mutaciones son parte natural del proceso evolutivo de los virus, al tiempo que dijo que las variantes Alpha y Gamma son las de mayor preocupación en el país.

Mientras que la variante de interés Lambda está siendo observada en las provincias de Santiago, Monseñor Noel, Distrito Nacional y Hato Mayor.

Sostuvo que la mayor cantidad de personas afectadas por la mutación de las variantes corresponde a jóvenes en edades desde los 37 años.

Le piede interesar:

RD comenzará a identificar variantes covid-19 en la próxima semana (VIDEO)

Expresó que a partir de la próxima semana el país podrá identificar las variantes de interés y de preocupación circulante a través del Laboratorio Nacional Doctor Defilló, para saber cuál variante determina un cuadro clínico, aunque se continuará enviando muestras de secuenciación al CDC.

Mientras que, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez insistió en que la población debe continuar con el proceso de vacunación, como una forma de garantizar que los indicadores sigan disminuyendo y el país, vuelva a la normalidad lo más pronto posible.

En tanto que, el Asesor en Salud, doctor Eddy Pérez Then señaló que el incremento constante de personas vacunadas, es algo loable y “entendemos que la mejor puerta de éxito para la enfermedad es la vacuna”, dijo que de acuerdo a los indicadores está demostrado que, en comparación a otras naciones, el país está por debajo en la disminución de casos y transmisibilidad.

resumendesalid@gmail.com