Aún fuera de campaña, Mario Lama sigue citando logros

Aún fuera de campaña, Mario Lama sigue citando logros

Santo Domingo.– Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), parece que sigue en campaña, la mañana de este martes convocó a la prensa para citar los logros que ha obtenido al frente del órgano.

En los últimos cuatro años, la red sanitaria del país ha logrado una transformación sin precedentes con la inauguración y el remozamiento de 51 hospitales públicos y más de 570 Centros de Atención Primaria distribuidos en toda la geografía nacional.

Bajo la dirección del doctor Mario Lama, el SNS ha superado ampliamente las metas establecidas por su ambicioso plan de infraestructura sanitaria pública, atracción de talento humano y adquisición de equipamiento, que inició en 2020 con una inversión superior a los RD$2 mil millones. 

«Estamos viendo avances que pueden equipararse al progreso logrado en una década. Nuestro compromiso con la mejora de las condiciones de salud y bienestar de los dominicanos ha hecho posible este logro, beneficiando en consecuencia a toda la sociedad», declaró el director ejecutivo del SNS, el doctor Mario Lama.  

De igual forma, destacó el fortalecimiento de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y la implementación de terapias de hipotermia en hospitales clave. 

En este contexto, resaltó el impacto positivo de la instalación de 14 unidades de Diagnóstico de Patologías Cardíacas en Recién Nacidos. Estas unidades han jugado un papel crucial al permitir la detección temprana y el tratamiento de condiciones cardíacas congénitas, mejorando notablemente la calidad de vida de los recién nacidos. Hasta la fecha, se han realizado más de 28,605 diagnósticos cardíacos, asegurando intervenciones médicas oportunas. 

Al mismo tiempo, se han adquirido equipos de última generación, como tomógrafos, dispositivos para unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y máquinas especializadas para tratamientos oncológicos y de pie diabético; mejoras que han fortalecido la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los hospitales, reflejándose en cifras impactantes, cantidad de pruebas de laboratorio, estudios de imágenes y cirugías. 

Le puede interesa: Mario Lama lanza severa acusación contra pediatras

El SNS además ha creado cuatro nuevas direcciones: Enfermería, Odontología, Infraestructura, Laboratorios Clínicos e Imágenes y ha conformado el Departamento de Salud Mental, un avance significativo para el país. También ha impulsado la certificación de 168 centros públicos de salud con Guías Farmacoterapéuticas y ha integrado 100 nuevos hospitales al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP Salud – Módulo Centros Hospitalarios), garantizando así la estandarización y el cumplimiento de altos estándares de calidad y eficiencia.  

Bienestar para todas las provincias 

Entre las obras entregadas al país bajo la sombrilla del plan del SNS destacan, la ampliación del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y la inauguración del área de Emergencias y de la Unidad de Oncología del Hospital de Especialidades Médicas Dr. Félix María Goico, en Santo Domingo; el inicio de construcción de un nuevo Hospital en Miches, El Seibo;  el remozamiento del Centro de Primer Nivel Arroyo Blanco, en Santiago Rodríguez y el inicio de la construcción de la Unidad de Pie Diabéticos y Oncología del Hospital Provincial Inmaculada Concepción, en Sánchez Ramírez.  

Otras infraestructuras destacadas son el remozamiento de los hospitales Dr. Ramón Adriano Villalona, en Dajabón y la entrega del Municipal Jima Abajo en La Vega. De igual manera, la construcción en proceso del Hospital Municipal Dr. Alfredo González Gil Roldán, en Bahoruco y la ampliación del Hospital de Sabana de la Mar en Hato Mayor. Además, se resalta los inicios de trabajo del primer hospital materno-infantil en Barahona y de los de hospitales traumatológicos en Azua, Sosúa e Higüey.  

En la segunda ciudad más importante del país, Santiago de los Caballeros, el SNS ha intervenido 10 hospitales y más de ocho Centros de Primer Nivel (CPN) con remozamiento, ampliación de áreas y dotación de equipos de última generación. Al mismo tiempo, en la provincia Espaillat se intervinieron tres hospitales, al igual que en Puerto Plata y Valverde. Y múltiples hospitales se beneficiaron en las provincias de Montecristi, Duarte, Peravia, Independencia, Pedernales, Samaná, San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Azua y otras más. 

Fortalecimiento Institucional

Conformación de 4 nuevas direcciones: Enfermeria, Odontologia, Infraestructura y Laboratorios Clínicos e Imágenes.

100 nuevos hospitales integrados al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública. (SISMAP Salud – Módulo Centros Hospitalarios).

Habilitación de 134 hospitales para garantizar que cumplen con las condiciones necesarias para ofrecer servicios de salud.

127 hospitales con estructura orgánica aprobada por el MAP.

86 hospitales con manual de organizaciones y funciones aprobados por el MAP.

29 hospitales con Carta Compromiso al Ciudadano aprobadas por el MAP.