Autoridades establecen medidas por Semana Santa

Santo Domingo.- Con motivo del asueto de Semana Santa 2025, las autoridades dominicanas prohibieron fiestas tanto públicas como privadas en zonas de playas y balnearios del país, así también anunciaron normativas para resguardar a los ciudadanos durante este período.

La Armada de República Dominicana informó que quedan suspendidas todas las fiestas en zonas de playa durante el período de Semana Santa 2025. La medida incluye la prohibición de instalar tarimas, carpas, luces tipo “disco light” y otros elementos asociados a actividades festivas.

Asimismo el Ministerio de Interior y Policía indicó que quedan  prohibidas las fiestas masivas, en playas y ríos durante la Semana Santa 2025.

La decisión firmada por la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dio a conocer las diferentes medidas a través de un comunicado en conjunto con el Ministerio de Turismo, el cual precisa que las actividades quedan prohibidas desde 14 hasta el domingo 20 de abril de 2025.

Por otra parte la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digessett) sostuvo una reunión de revisión de los avances de las acciones en curso con autoridades claves del sector transporte.

Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Digesett, se abordaron estrategias puntuales para enfrentar los retos actuales de la movilidad urbana, especialmente en zonas de alta circulación vehicular.

A estas disposiciones también se unió el Servicio Nacional de Salud (SNS), la entidad anunció la activación de su plan de contingencia por el incremento de la demanda de atenciones sanitarias que suele presentarse en los hospitales de la Red Pública ante el asueto de Semana Santa.

Con el objetivo de garantizar la asistencia a la población que lo requiera, de forma eficaz, el SNS fortaleció las emergencias de los establecimientos de Salud de la Red Pública por la Semana Mayor

Finalmente, el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) hace un llamado a toda la población dominicana a vivir estos días con responsabilidad, respeto por la vida y conciencia colectiva, priorizando la salud y el bienestar común en cada una de las decisiones que se tomen durante el asueto.

El gremio exhorta a no bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención, recordando que muchas emergencias pueden evitarse con acciones simples pero vitales: evitar el consumo excesivo de alcohol, no conducir bajo sus efectos, respetar las señales de tránsito y velar por la seguridad de los más vulnerables, como niños, embarazadas y adultos mayores.