Balance 2021: “La pandemia dejó al desnudo todos los errores de la salud pública de las grandes potencias”

Logo_Entrevista.jpeg

Logo_Entrevista.jpeg

Santo Domingo.- Con bombos y elogios a médicos, sistema de salud y gestión gubernamental, la doctora Evangelina Soler, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, cerró su balance al sector en el último año.

Durante la entrevista “Balance 2021: una mirada al sector salud dominicano”, en la que los líderes del sector analizan lo transcurrido durante los últimos 12 meses y los desafíos para el próximo 2022, la doctora Soler elogió las ejecutorias de “los médicos de nuestro país especialmente los que están al frente de la pandemia: neumólogos, intensivistas e infectólogos”.

Le puede interesar:

Una mirada al sector salud desde la óptica del doctor Eduardo Read

Destacó que el 2021 en la República Dominicana se planteó como un año con grandes retos y desafíos para el sector salud.

“La pandemia ha dejado al desnudo todos los errores de la salud pública de las grandes potencias, se ha quedado atrás en este país, mostrando las necesidades hospitalarias, de organización, de gestión, planificación, y sobre todo las carencias de insumos de preparación, no solamente en un sistema sanitario que durante décadas ha sido ineficiente”.

Sino también en cuanto a la capacidad resolutiva de los problemas.

“Si bien es cierto que nuestro sistema de salud es muy parecido a los sistemas de salud de toda Latinoamérica, con la situación de la pandemia pese a todas esas dificultades nos encontramos con una realidad que no podemos soslayar la voluntad de que las cosas se hagan bien, tanto en la gestión gubernamental como en el que hacer de los médicos”, afirmó Soler.  

Le puede interesar:

Balance 2020: “La pandemia evidenció los problemas de salud en todos los aspectos”

“De la mano a estos dos sectores, pese a todas las necesidades, de un sistema de salud colapsado hicieron frente ante la imperiosa necesidad de evitar que en el país la pandemia produjera un duro golpe en desmedro tanto de los más pobres como en todas las clases sociales en sentido general, porque en estos tiempos de pandemia no hay raza, no hay nivel socio-económico, todos hemos sido impactados con la feroz crisis del coronavirus”.

“La gestión gubernamental, la cual se activó en post de garantizar las vacunas, estando al alcance las vacunas ofrecidas por el Gobierno chino, la Sinovac con una efectividad de aproximadamente un 55 por ciento, 40 a 45 menos que la vacuna de Pfizer propuesta para Estados Unidos y países ricos, pero nuestro país se adelantó por encimo de otros del área con más recursos, siendo en un momento uno de los pioneros en vacunación”.

Le puede interesar:

BALANCE 2020: con covid-19 como excusa, cómo avanzó el cáncer

“Posteriormente las ejecutorias para mantener dotados los hospitales de unidades Covid y el apoyo al sector privado para que estas unidades pudieran funcionar con las nuevas modalidades terapéuticas de alto flujo, ventilación mecánica no invasiva e invasiva, así como una rotación de medicamentos de alto costo suministrados por el Estado”.

“La gestión gubernamental conjuntamente con la voluntad de los médicos ha hecho que los niveles de infectados que han requerido manejo ambulatorio, así como los que han requerido hospitalización y cuidados críticos se encuentren dentro de las cifras más ventajosas de todo el mundo siendo la República Dominicana uno de los países donde mejor se ha manejado la pandemia del Covid-19 en su momento”.

“Felicitando a nuestros colegas y al sistema de salud dominicano por la Organización Mundial de la Salud. Es de mucho orgullo la capacidad gerencial, la voluntad garantizar la salud aun con pocos recursos”, cerró la especialista.

resumendesalud@gmail.com