Santo Domingo.- El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, parece se ha enterado de lo que dice la prensa: que el presidente Abinader está implacable con cualquier asomo de corrupción.
Por eso, parece poner su barba en remojo, pero a positivo. Abrió las puertas del sistema contable del Ministerio de Salud para apretar los controles.
Un convenio firmado por el ministro con el director General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) acordó promover, sanear y garantizar la transparencia y el buen manejo de los procesos contables y de esa manera salvaguardar los recursos públicos gestionados por la institución de salud.
El acuerdo fue rubricado con Santana García indica que Salud Pública colaborará en la consecución del cumplimiento de sus responsabilidades y atribuciones que sean de naturaleza afines y comunes a ambas instituciones.
Le puede interesar:
Gobierno busca reducir embarazo en adolescentes y uniones tempranas
Rivera consideró que su compromiso es cumplir con las leyes, reglas y normativas por la cuales se rige el Gobierno para trabajar lo más transparente y organizado posible.
Aseguró que la transparencia es el eje principal en la presente gestión gubernamental para que todas las cuentas estén claras. “Si tomamos estas medidas evidentemente tendremos una administración transparente y saludable, que pueda presentar una contabilidad sana y libre de corrupción”
El director de DIGECOG aseguró que la suscripción de este acuerdo constituye un paso trascendente, puesto que “toda vez que la contabilidad gubernamental esté íntimamente vinculada a la transparencia y, el principio de honestidad se realiza a través de esta y alcanza mayor dimensión cuando se acompaña de la rendición de cuentas oportunas”.
Mediante documento se establece que: es responsabilidad del MSP, cumplir y velar por el cumplimiento de los procesos de depuración enumerados en el Procedimiento de Saneamiento Contable, a fin de obtener la identificación, revisión y análisis de los registros que reflejen la realidad económica y financiera de la institución, con miras a una transparente Rendición de Cuentas.
DIGECOG se compromete a designar los directivos y técnicos que encabezarán la “Comisión Técnica de Depuración de Saldos”, quienes fungirán como enlaces permanentes en el proceso de ejecución del proyecto, integrada por los funcionarios de las áreas administrativas y financieras del MSP.
El convenio tendrá una duración de un año a partir de su correspondiente firma.
En caso de concluir con el “Saneamiento Contable” en un tiempo menor al establecido, cualquiera de las partes puede dar por terminado este convenio; en su defecto, si se requiere de un plazo mayor al establecido, siempre que exista un motivo justificado, el cual se solicitará por escrito.
Durante la firma, el ministro de Salud estuvo acompañado por el viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Edward Guzmán.
La información está contenida en un comunicado de prensa de Salud Pública.
