Beneficios de la inteligencia artificial en la atención en salud

Inteligencia-Artificial.jpg

Inteligencia-Artificial.jpg

Beneficios de la inteligencia artificial en la atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para fortalecer la prestación de atención médica y para ayudar a todos los países a lograr la cobertura sanitaria universal.

En su primer informe mundial sobre este tema, dijo que mejorar la velocidad y la precisión del diagnóstico y la detección de enfermedades y facilitar la atención clínica son solo dos de las ventajas que la aplicación de la inteligencia artificial tendría en el ámbito de la salud.

Le puede interesar:

Software planificará tratamientos en sistemas de radioterapia

El informe ética y gobernanza de la inteligencia artificial para la salud: orientación de la OMS, publicado a finales de junio, señala otros importantes usos, entre ellos reforzar la investigación en salud, el desarrollo de medicamentos y las intervenciones de salud pública.

Como parte de las intervenciones de salud pública, esta tecnología apoyaría la vigilancia de la morbilidad, la respuesta a los brotes y la gestión de los sistemas de salud.

Usos potenciales incluyen el permitir que los pacientes tengan mayor control de su propia atención y facilitar el acceso a servicios sanitarios en los países con escasos recursos o en las comunidades rurales, donde los pacientes a menudo tienen dificultades para acceder a los agentes de salud o al personal médico.

Le puede interesar:

Banda de detección remota monitoriza la actividad uterina

Además de sus grandes ventajas, la inteligencia artificial conlleva importantes retos. El organismo internacional también los ha reconocido.

“Existen posibles consecuencias negativas graves si quienes financian, diseñan, regulan o utilizan las tecnologías de IA para la salud no dan prioridad a los principios éticos y las obligaciones de derechos humanos”, destaca el documento, resultado de dos años de consultas de un grupo de 20 expertos.

¿Cuáles peligros se esconden detrás de su uso indebido? Recopilación y utilización poco ética de los datos, además de sesgos codificados en los algoritmos.

Los expertos alertan que los derechos de los pacientes podrían quedar supeditados a los intereses comerciales de las empresas tecnológicas. Los gobiernos, por otro lado, podrían usar los datos para establecer sistemas de vigilancia y control social.

Le puede interesar:

Dispositivos wearables y su inteligencia en Parkinson

La inteligencia artificial es la capacidad de los algoritmos codificados en tecnología para aprender de los datos y realizar tareas automatizadas comparables a las de la mente humana sin que cada paso del proceso tenga que ser programado explícitamente por un humano.

Con el objetivo de minimizar los riesgos del uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud, el organismo internacional elaboró seis principios los promover el bienestar y la seguridad de las personas y el interés público.

Además, garantizar la transparencia, la claridad y la inteligibilidad, promover la responsabilidad y la rendición de cuentas y garantizar la inclusividad y la equidad.