Un 62.7 por ciento de los pacientes que se trata con fármacos inhibidores del TNF en monoterapia (un tipo de agentes biológicos), logra mantenerse en estado de mínima actividad de enfermedad, con la manifestación más reducida dentro de lo posible, una una investigación.
El trabajo fue realizado en España por 25 servicios de Reumatología españoles con 238 adultos diagnosticados de artritis psoriásica (APS), con al menos un año de evolución de la enfermedad y que estaban siendo tratados con terapia biológica o bien con fármacos antireumáticos modificadores de enfermedad (FAME; o con ambas estrategias a la vez).
Titulado Maap Prevalencia y factores predictores del estado de Mínima Actividad de Enfermedad (MAE) en población española con Artritis Psoriásica, fue presentado en el Décimo Congreso Internacional sobre Espondiloartropatías, celebrado en Gante (Bélgica).
En relación el resultado, Rubén Queiro, de la Unidad de Reumatología del Hospital Central de Asturias (HUCA) y coordinador nacional del estudio MAAP, aseguró que “esto implica que este tipo de terapias biológicas ejercen un adecuado control de los síntomas y signos de AP, muchas veces sin necesidad de combinarlos con otros FAME, lo que redunda en una mayor comodidad y seguridad terapéutica para los pacientes”.
La investigación también ha permitido identificar algunos factores asociados a una mayor o menor probabilidad de alcanzar este estado de la enfermedad, lo que es de gran ayuda a la hora de orientar a los especialistas en la planificación asistencial y el manejo de estos pacientes.
